Con el objetivo de optimizar la organización y los resultados de la zafra 2025, representantes de entidades cañeras de Tucumán se reunieron con autoridades del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) para discutir la formación de la “Mesa Cañera Regional Sucroalcoholera”. Este nuevo espacio busca consolidar un foro institucional que fomente el diálogo, la coordinación y la generación de propuestas para fortalecer la actividad sucroalcoholera en la región, con miras a incluir a productores de Salta y Jujuy.
La reunión contó con la participación de autoridades del IPAAT, encabezadas por el vicepresidente Ricardo Veliz, acompañado por el director Bernabé Alzabé, el gerente Jorge Etchandy, el jefe del área Técnica, Jorge Soria, y la jefa de Informática, Claudia Valoy. Por parte de los productores, asistieron referentes de diversas organizaciones, como Máximo Bulacio (Centro de Agricultores Cañeros de Tucumán – CACTU), Mónica y Alejandro Dávalos junto a Ramón González (Cañeros Unidos del Este – CUE), Mario Tizeira e Iván Ginel (Unión Cañeros Independientes de Tucumán – UCIT), Federico Tizeira (Cooperativa de La Merced), José Lino Pico (Cooperativa Don Pedro) y Alfredo Alvarado, Mario Reales y Mario Monteros (Federación de Cooperativas Cañeras).
Durante el encuentro, se presentó el borrador del acta constitutiva de la Mesa, una iniciativa que, según Mónica Dávalos de Cañeros Unidos del Este, apunta a “unificar criterios entre las entidades y avanzar en la conformación de una mesa técnica, de modo que todos los productores podamos contar con los mismos lineamientos y comunicaciones. El objetivo es generar ideas superadoras y construir consensos”. La propuesta fue recibida con entusiasmo por las entidades presentes, incluyendo la reciente incorporación de la Federación de Cooperativas Cañeras, lo que refuerza la representatividad del proyecto.
La Mesa Cañera Regional Sucroalcoholera no solo busca mejorar la operatividad de la zafra en Tucumán, sino que también aspira a convertirse en un espacio de alcance regional. Dávalos destacó que “la intención es ampliar la convocatoria a representantes de la entidad de productores cañeros de Salta y Jujuy, fortaleciendo así el carácter regional de este espacio”. Para ello, los participantes acordaron avanzar en los próximos días con los aspectos legales necesarios para oficializar la constitución del organismo, un paso que se considera clave para consolidar la estructura de trabajo conjunto.
El IPAAT, como institución rectora del sector sucroalcoholero, acompañó activamente la discusión, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de la producción cañera. La creación de esta Mesa responde a la necesidad de abordar desafíos estructurales del sector, como la falta de coordinación entre productores y la necesidad de políticas consensuadas que impulsen la competitividad frente a un mercado cada vez más exigente. La iniciativa también adquiere una dimensión estratégica, al posicionar al sector cañero como un actor clave en la economía regional.