En un paso significativo hacia la integración económica regional, el Noroeste Argentino (NOA) y la región chilena de Antofagasta dieron inicio a un diálogo comercial que promete fortalecer los lazos a través del Corredor Bioceánico de Capricornio. Durante el “VII Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio (CBC)” celebrado en San Salvador de Jujuy (foto inferior), representantes chilenos expresaron interés en adquirir carne producida en el NOA, marcando un hito en las relaciones bilaterales.
El Gobernador Regional de Antofagasta, Ricardo Heriberto Díaz Cortés, destacó la relevancia de este avance: “Este encuentro transforma la visión del Corredor Bioceánico en hechos concretos para nuestros pueblos. La decisión de avanzar en la compra de carne del Noroeste Argentino es una señal clara de la voluntad política y empresarial para fortalecer el intercambio y la integración económica. Estamos construyendo una ruta que va más allá de lo vial, es una ruta de prosperidad y desarrollo mutuo”.
El encuentro sirvió como plataforma para que el sector ganadero y la industria frigorífica del NOA presentaran su oferta, enfatizando el cumplimiento de “estándares de calidad y sanidad requeridos para la exportación”, según indicaron desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). Este organismo celebró el acuerdo como un “histórico” paso hacia la consolidación del NOA como un proveedor clave para los mercados del Pacífico. El Corredor Bioceánico de Capricornio emerge como el eje logístico central de esta iniciativa, conectando la producción cárnica argentina con el puerto de Antofagasta. Desde CRA subrayaron que este corredor no solo facilitará un “flujo comercial estable y seguro de productos cárnicos hacia el norte de Chile”, sino que también proyecta un aumento en el volumen de comercio regional.
El diálogo iniciado en Jujuy busca establecer las condiciones logísticas y sanitarias necesarias para garantizar un intercambio comercial sostenible. “Este acuerdo inicial busca sentar las bases logísticas y sanitarias que permitirán un flujo comercial estable y seguro de productos cárnicos hacia el norte de Chile”, afirmaron desde CRA, destacando el potencial del NOA para posicionarse como un actor estratégico en el comercio internacional. A diferencia de los vaivenes en las exportaciones cárnicas desde la Patagonia hacia Chile, este nuevo acuerdo refleja una sintonía prometedora entre ambos países, con el NOA liderando el camino hacia una mayor integración económica a través del Pacífico.