publicidad

CAMPAÑA 2025

El ingenio Aguilares cerró su zafra en Tucumán, mientras siete fábricas se mantienen activas en la recta final

El establecimiento de Aguilares concluye 151 días de molienda con un récord de 677.685 toneladas de caña bruta procesada, un 3,2% más que en 2024, mientras siete ingenios continúan su actividad en la provincia, consolidando una campaña positiva pese a los desafíos climáticos.

Avatar de Gabriel Toledo
Gabriel ToledoTendencia de noticias
18 oct, 2025 02:17 p. m. Actualizado: 18 oct, 2025 02:17 p. m. AR
El ingenio Aguilares cerró su zafra en Tucumán, mientras siete fábricas se mantienen activas en la recta final

El Ingenio Aguilares, uno de los emblemas históricos de la industria azucarera tucumana, finalizó su campaña de zafra 2025 tras 151 días de actividad, convirtiéndose en la séptima fábrica de la provincia en detener sus trapiches. Instalado en 1902 y con una capacidad de molienda de 6.000 toneladas de caña bruta por día, el establecimiento perteneciente a la Compañía Azucarera Los Balcanes S.A. procesó un total de 677.685 toneladas de materia prima, lo que representa un incremento del 3,2% —equivalente a 21.079 toneladas adicionales— en comparación con las 656.606 toneladas molidas en la zafra anterior, de acuerdo a datos del Instituto Provincial del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT).


Esta mejora en el volumen molido se vio acompañada por un avance en la eficiencia operativa: el rendimiento fabril alcanzó un 8,41%, superando en 0,50 puntos porcentuales el 7,91% registrado en 2024. En términos de producción, el ingenio elaboró 57.044 toneladas de azúcar equivalente, desglosadas en 31.547 toneladas de azúcar crudo y 25.015 toneladas de azúcar blanco común tipo A, cifras que reflejan una optimización en los procesos industriales pese a las variaciones climáticas que afectaron la disponibilidad de caña en algunos departamentos.


El cierre de Aguilares marca el pulso en la recta final de la zafra tucumana, que inició formalmente el 10 de abril (con el ingenio La Florida, también propiedad de Los Balcanes) y movilizó a 14 ingenios en la provincia, motor económico que genera empleo directo para miles de trabajadores y sostiene a comunidades enteras en el norte del país. Con este último alto, ya son siete las fábricas que concluyeron sus operaciones de molienda: Santa Bárbara (21 de septiembre, tras 126 días), Ñuñorco (9 de octubre, 128 días), La Trinidad (12 de octubre, 151 días), La Corona (14 de octubre, 154 días), Marapa (15 de octubre, 154 días), Santa Rosa (15 de octubre, 154 días), y ahora Aguilares.


ingenio agulares 2.jpg

Aún restan siete ingenios operativos en Tucumán —entre ellos Concepción, La Florida, Cruz Alta y Leales—, que continúan su molienda en las últimas semanas de la campaña, proyectando un cierre general hacia fines de octubre o inicios de noviembre, según estimaciones del IPAAT. Estos establecimientos mantienen un ritmo sostenido, contribuyendo al avance global de la zafra provincial, que ya supera el 97% de la estimación inicial de materia prima disponible, elaborada por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC).


El balance preliminar de la zafra 2025 en Tucumán es alentador: hasta la fecha, se han molido más de 17 millones de toneladas de caña bruta en la provincia, un 3% por encima del mismo período de 2024, con una producción acumulada de azúcar físico que ronda las 1,2 millones de toneladas. Fuentes del sector destacan que, pese a un inicio marcado por lluvias irregulares y presiones en la cadena de comercialización, la eficiencia en la molienda y el foco en la exportación posicionan a la industria como un pilar de resiliencia económica en el NOA.


"Esta campaña demuestra la capacidad de adaptación del sector azucarero tucumano, que cierra con números superiores en volumen y rendimiento, asegurando no solo empleo estacional sino estabilidad para las familias del interior", indicaron desde el IPAAT.


Con siete ingenios aún en marcha, Tucumán afina los detalles de una zafra que, una vez completada, podría consolidar un crecimiento interanual del 4% en la producción total, reafirmando su rol como líder nacional en la agroindustria cañera. El foco ahora pasa a la poscosecha, con énfasis en la diversificación hacia energías renovables y la sostenibilidad ambiental a través de la destilación de alcohol para biocombustibles, desafíos ineludibles para el futuro del dulce tucumano.

publicidad

Más de portalcana

publicidad