El Gobierno nacional oficializó este viernes cambios en el plan de vacunación contra la fiebre aftosa mediante la Resolución 711/25 del SENASA, publicada en el Boletín Oficial. La medida establece que los animales que ya recibieron varias dosis o que están próximos a ser faenados no deberán vacunarse nuevamente, lo que permitirá una reducción de alrededor de US$20 millones anuales en los costos de la ganadería, según informó Noticias Argentinas (NA).
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, destacó que este ajuste “redunda en una baja de costos para las familias argentinas”, al tiempo que remarcó la importancia de adaptar las exigencias sanitarias a la realidad productiva.
Desde la Sociedad Rural Argentina (SRA) celebraron la medida y expresaron que “el anuncio de modificar el plan de vacunación contra la aftosa nos deja saber que podemos dialogar con el Gobierno y ese intercambio se traduce en medidas que mejoran la producción del campo y reducen sus costos”.
El SENASA fundamentó la decisión en la situación epidemiológica del país: desde 2006 no se registran casos de fiebre aftosa, manteniendo el estatus de Zona Libre con vacunación en gran parte del territorio. Los estudios realizados tampoco evidenciaron circulación viral, lo que permite ajustar la estrategia de inmunización a las necesidades actuales del rodeo nacional.
Fuente: Noticias Argentinas (NA).