En una jornada que marcó la consolidación del rol indispensable de los profesionales sanitarios en el sistema de salud provincial, la Legislatura de Tucumán sancionó por unanimidad la creación del Colegio de Profesionales de Enfermería, un proyecto que aglutina diversas iniciativas impulsadas por legisladores a lo largo de los años y que representa la culminación de una lucha sostenida por el sector. Este reconocimiento institucional no solo formaliza la representación gremial y científica de aproximadamente 10.000 enfermeros en la provincia, sino que eleva su estatus profesional en un marco de excelencia y dedicación incansable.
Los enfermeros tucumanos, pilares basales del cuidado integral, despliegan una atención caracterizada por su precisión técnica, empatía profunda y compromiso ético, velando por la vida en escenarios de alta complejidad como unidades de terapia intensiva, emergencias pediátricas y cuidados oncológicos, donde su intervención oportuna y humanizada salva vidas y alivia sufrimientos en los momentos más críticos de la existencia humana. Esta aprobación subraya la necesidad imperiosa, expresada durante el debate parlamentario, de que la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) eleve su Escuela de Enfermería a la categoría de Facultad específica, superando así el ámbito instructivo actual para abarcar una formación académica más integral y especializada que responda al creciente prestigio y demandas de estos agentes sanitarios.
La sesión, presidida por el presidente subrogante de la Cámara, Sergio Mansilla, fue escenario de intervenciones que resaltaron la trayectoria de esta reivindicación. El legislador Gabriel Yedlin (PJ) presidente de la Comisión de Salud, subrayó la relevancia de la iniciativa: "Este es un proyecto muy esperado, trabajado hace muchos años por varios legisladores. Acompaña el reconocimiento al equipo de salud que impulsamos desde el inicio de nuestra gestión. Los enfermeros son fundamentales, con un rol clave en la pandemia y especializaciones como pediatría, emergentología o terapia intensiva. Este Colegio les dará representación, capacitación continua y fiscalización ética".
Jerarquización
Raquel Nievas (Trabajando por Tucumán) resaltó la lucha histórica del sector: "Es una lucha de más de 18 años, de mucho desgaste. Los enfermeros son la plataforma de sostén de todo médico. Se forman durante años, incluso con especializaciones como terapia intensiva oncológica. Este Colegio es una sociedad científica que nivela hacia arriba la profesión". Por su parte, Silvia Elías (Valores para Tucumán) destacó el valor humano de la enfermería: "Hablo de una de las profesiones más nobles. Todos hemos visto a un enfermero velar por nosotros o nuestros seres queridos, incluso arriesgando su vida en la pandemia. Este colegio jerarquiza, genera estándares éticos y excelencia. Como dijo Florence Nightingale (enfermera, escritora y estadística británica, considerada precursora de la enfermería profesional contemporánea y creadora del primer modelo conceptual de enfermería), ‘la enfermería es un arte que forja la vida humana’. Tucumán merece que la Escuela de Enfermería sea una Facultad", sostuvo la radical.
La parlamentaria del bloque oficialista Maia Martínez celebró el carácter colectivo del logro: "Es un día de alegría y reivindicación. Los enfermeros, con su empatía y humanidad, estuvieron en primera línea durante la pandemia. Este Colegio es histórico gracias a su lucha incansable y al trabajo de esta Cámara". Finalmente, el referente de La Bancaria en la Cámara, Hugo Ledesma expresó su admiración: "Los enfermeros siempre están adelante, dando la cara en los momentos más difíciles, como en la pandemia. Nos asisten, nos dan tranquilidad. Como legislador de extracción gremial, los llevo en el corazón. Felicitaciones a todos los que lucharon por esto".
Con esta sanción, el Colegio de Profesionales de Enfermería se consolida como un espacio para la defensa de derechos, la formación continua y la excelencia profesional, marcando un avance crucial para la salud tucumana.