publicidad

SESIÓN CALIENTE

Ávila cargó contra Milei: “El modelo es centralista, unitario y niega lo que les corresponde a las provincias”

Con esa frase, la senadora nacional por Tucumán del PJS justificó su voto en contra del veto presidencial a la ley que establecía el reparto automático de los ATN a las provincias. “No se puede gobernar por DNU todo el tiempo”, arremetió.

PorTendencia de noticias
18 sept, 2025 03:41 p. m. Actualizado: 18 sept, 2025 03:41 p. m. AR
Ávila cargó contra Milei: “El modelo es centralista, unitario y niega lo que les corresponde a las provincias”

La senadora nacional por Tucumán, Beatriz Ávila (PJS), justificó su voto en contra del veto a la ley que cambia el régimen de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y le reclamó al gobierno de Javier Milei que recupere la senda del diálogo. 


La parlamentaria, que hasta hace poco vino acompañando con su voto la mayoría de las propuestas impulsadas por la Casa Rosada, pegó un volantazo y ahora se muestra crítica a las políticas de la administración libertaria.


En su intervención durante la sesión ordinaria de este jueves, dijo que no le agrada “esta dinámica que se ha instalado en la política argentina de los últimos tiempos” y le apuntó a Milei: “No se puede gobernar con DNU y con vetos todo el tiempo. No es la forma correcta”, disparó.


En la misma línea, la esposa del exintendente Germán Alfaro, hoy aliado del gobernador Osvaldo Jaldo, recordó que la Constitución Nacional establece los roles, pesos y contrapesos de los poderes del Estado. “El Poder Ejecutivo Nacional tiene sus facultades, pero nosotros, el Congreso, también tenemos las nuestras y las ejercemos con mucha responsabilidad y con mucho criterio”, agregó.


Durante su exposición, la senadora tucumana sostuvo que la ciudadanía está reclamando madurez política. “El país está esperando prudencia, diálogo y racionalidad ante todas las cosas. Y eso es lo que deberíamos estar ofreciendo desde este Congreso”, expresó.


“Había un clima de consenso, presidente, un clima que hoy está roto, que está quebrado, y no por nosotros. El presidente ni siquiera se habla con su vicepresidenta. Es algo que no se logra entender. La sociedad está hablando en las calles, está hablando en las urnas, y lo peor que puede pasar es que un político no escuche lo que está diciendo el pueblo”, afirmó Ávila.


También rechazó las acusaciones de algunos sectores del oficialismo que atribuyen la votación a una “maniobra política” en contra del Gobierno. “¿De qué maniobra nos hablan? Nosotros venimos a pedir lo que por derecho propio les corresponde a nuestras provincias”, retrucó. Y añadió: “Los Aportes del Tesoro Nacional son recursos de las provincias, que hoy están siendo retenidos por un modelo centralista y unitario”.


En ese sentido, Ávila destacó que la ley vetada por Milei fue respaldada por gobernadores de todo el país, sin distinción partidaria. “Este proyecto fue impulsado por todos los gobernadores, incluido el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. No hay una estrategia electoral. Lo que hay es un pedido legítimo para mejorar la calidad de vida de los argentinos”, remarcó.


La senadora hizo foco en la situación de Tucumán. “En mi provincia hay un gobierno austero, que tiene las cuentas equilibradas, pero que también gestiona. Hoy se está haciendo cargo de responsabilidades que le corresponderían al Estado nacional, como obras eléctricas en El Bracho, una cárcel para 1.600 reclusos, el sostenimiento del transporte público o la construcción de escuelas”, señaló.


Y puntualizó: “Con esta ley, a Tucumán le corresponderían $6.500 millones mensuales, recursos que impactarían directamente en salud, educación, seguridad, infraestructura y en mejorar la calidad de vida de los tucumanos”.


Por último, Ávila pidió al gobierno de Milei que “recupere la senda del diálogo” y advirtió que “estos fondos no son un cheque en blanco para los gobernadores, pero sí son herramientas fundamentales para sostener la paz social y el desarrollo humano en las provincias”.


“Insto de nuevo al Gobierno nacional a que vuelva al diálogo, a la prudencia, porque en el medio están los argentinos esperando respuestas urgentes”, concluyó.

 

publicidad

Más de politica

publicidad