publicidad

LENTO PROCESO

Asumieron siete nuevos magistrados, pero todavía quedan 50 ternas frenadas en Casa de Gobierno

Desde la Corte destacaron avances en la gestión y rechazaron que haya un colapso en el sistema, mientras el Gobierno provincial confirmó que hay más de medio centenar de ternas acumuladas.

PorTendencia de noticias
17 sept, 2025 05:50 p. m. Actualizado: 17 sept, 2025 05:50 p. m. AR
Asumieron siete nuevos magistrados, pero todavía quedan 50 ternas frenadas en Casa de Gobierno

Foto: Corte Suprema de Justicia de Tucumán.

La asunción de siete nuevos magistrados en los fueros de Familia y Comercial trajo este miércoles un poco de alivio frente a la crisis que atraviesa el Poder Judicial de Tucumán por la falta de cobertura de vacantes, con más de 50 termas paralizadas, a la espera de una decisión del Poder Ejecutivo. Aunque desde la Corte Suprema niegan que esta situación haya afectado la prestación del servicio, en los pasillos de tribunales se percibe una realidad distinta: largas filas de abogados y ciudadanos que, cada mañana, esperan avances en sus expedientes.


El acto de juramento se llevó a cabo al mediodía en el Palacio de Tribunales y fue encabezado por la Corte Suprema de Justicia, con la presencia de su presidente, Daniel Leiva, y los vocales Antonio Estofán, Claudia Sbdar, Daniel Posse y Eleonora Rodríguez Campos. También asistieron el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla, y el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, entre otros funcionarios y autoridades judiciales.


1758126880.jpg

 

Los nuevos jueces que asumieron sus cargos son:

·        Silvia Karina Lescano de Francesco (Vocal de Cámara en lo Civil, Familia y Sucesiones, Centro Judicial Capital)

·        Gabriela Marta Soledad Argañaraz (Jueza de Primera Instancia en lo Civil en Familia y Sucesiones, V Nominación, Capital)

·        Sandra Marcela Acosta (Jueza de Primera Instancia en lo Civil en Familia y Sucesiones, VII Nominación, Capital)

·        Ramón Agustín Vidal (Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Común, VI Nominación, Capital)

·        Valeria Susana Castillo y Luciana Eleas (Vocales de Cámara en lo Civil y Comercial, Centro Judicial Concepción)

·        Mabel Elizabeth Moreira (Jueza de Primera Instancia en lo Civil en Familia y Sucesiones, Centro Judicial Monteros)

 


La mirada desde la Corte

 


Al finalizar la ceremonia, Daniel Leiva destacó la importancia institucional de cubrir cargos vacantes y rechazó que exista una crisis estructural en el Poder Judicial. “Para nosotros, institucionalmente, es muy importante cubrir estas vacantes. Venimos trabajando al día, por decirlo en términos que todos podamos entender. No hay mayores dilaciones, más allá de algunos procesos históricos que pueden seguir en curso”, expresó el magistrado en diálogo con Tendencia de Noticias.


Leiva explicó que el Poder Judicial se encuentra en un proceso de modernización, con énfasis en gestión, capacitación y oralidad. “Estamos trabajando sobre un nuevo formato de judicatura y, especialmente, de gestión. Los tiempos han ido disminuyendo de manera constante. Hablar de crisis sería un exceso; nuestros indicadores estadísticos muestran mejoras paulatinas y avances concretos”, resaltó.


También anunció avances específicos en el fuero de Familia: “Esta semana ponemos en funcionamiento las nuevas oficinas de gestión asociada en la temática de Familia, que van a asistir a todos los magistrados del Centro Judicial Capital. Buscamos un abordaje más profesional, con mayor capacitación, especialmente en violencia familiar”, comentó.


1758141416.jpg

Consultado sobre las demoras en cubrir cargos vacantes, Leiva señaló que el problema no se resuelve solo con cantidad de jueces. “Si mañana ponen 200 magistrados más, eso no lo soluciona. El tema es cómo se estructura el trabajo. Nosotros venimos generando condiciones para un Poder Judicial moderno, ordenado y sistémico. De hecho, este modelo de gestión ya está siendo replicado en otras provincias, y hasta vinieron jueces de Perú a capacitarse en Tucumán”, argumentó.

 


La explicación del Ejecutivo

 


Por su parte, el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, admitió a este diario que actualmente hay unas 50 ternas listas para ser designadas, pero que se priorizará según las necesidades de cada fuero. “Hoy tenemos en nuestro poder alrededor de 50 ternas, pero el gobernador ya expresó —y la Corte también lo dijo— que se irá avanzando de forma gradual, priorizando los fueros más críticos, como el de Familia, donde hay más causas pendientes”, explicó.


Amado también desestimó que haya una parálisis en las designaciones, pese a la cantidad de termas enviadas por el Consejo Asesor de la Magistratura que se siguen acumulando el algún cajón de la Casa de Gobierno. “Se van designando. Por eso hoy estamos acá. Hay una estructura detrás de cada nombramiento: el Consejo Asesor de la Magistratura, la Legislatura, el Poder Ejecutivo. Lo importante es priorizar donde haya vacantes por jubilación, renuncia o fallecimiento”, afirmó.


Consultado sobre si hay un freno presupuestario, el ministro lo reconoció indirectamente, pero puso el foco en la transformación tecnológica del sistema. “Hoy todos los poderes están haciendo ajustes. Pero también hay que decir que todos avanzamos con la digitalización, con nuevas tecnologías. Cambios recientes en los códigos procesales han agilizado mucho las causas. Hoy los tiempos no son los mismos que antes”, razonó.


Finalmente, Amado destacó el trabajo coordinado entre los tres poderes del Estado para dar respuestas a la comunidad. “Ayer inauguramos el segundo tramo de la cárcel de Benjamín Paz, lo que ayuda a descomprimir comisarías y refuerza la seguridad. Todos estamos trabajando, cada uno desde su lugar, con el mismo objetivo: darle mayor tranquilidad a los tucumanos”, concluyó.

 

 

 

publicidad

Más de politica

publicidad