publicidad

SESIÓN DE DIPUTADOS

El jaldismo no rompe todos los puentes con los libertarios: ausencia sugestiva al votar la limitación de los DNU

El bloque Independencia y Omodeo no estuvieron en el recinto cuando se trató el proyecto, que no reunió los dos tercios necesarios. El radical Sánchez, con la oposición más dura.

PorTendencia de noticias
17 sept, 2025 07:54 p. m. Actualizado: 17 sept, 2025 08:06 p. m. AR
El jaldismo no rompe todos los puentes con los libertarios: ausencia sugestiva al votar la limitación de los DNU

Después de los dos porrazos que recibió con la insistencia de las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, el presidente Javier Milei recibió una palmadita de la Cámara de Diputados: la oposición no consiguió los dos tercios de los votos para modificar la ley que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).


En el tratamiento de este proyecto, hubo aporte tucumano para que el jefe de Estado respirara aliviado. Principalmente, con ausencias. Si bien los tres diputados del bloque Independencia votaron en contra de los vetos presidenciales, la bancada ligada al gobernador Osvaldo Jaldo tomó distancia de la oposición en una cuestión delicada para la adminstración del Poder Ejecutivo Nacional: los alcances de los DNU.


De esa manera, al momento de tratarse la media sanción del Senado del proyyecto que busca limitar el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia, Agustín Fernández, Elia Fernández de Mansilla y Gladys Medina se levantaron del recinto. La aliada de La Libertad Avanza, Paula Omodeo (CREO), también se ausentó al momento de tratarse este proyecto. Según trascendió, el jaldismo no está dispuesto a que se utilicen cuestiones políticas para erosionar la gestión nacional, como en este caso los límites a los DNU o las citaciones a funcionarios por el caso $Libra.


Esta ausencia favoreció al presidente Milei, ya que la oposición no pudo reunir los dos tercios y la votación finalizó 142 afirmativos contra 88 negativos. Entre esos negativos aparecen los tucumanos Mariano Campero y Gerardo Huesen.


En cambio, votaron a favor de restringir las atribuciones del Poder Ejecutivo y reforzar el control parlamentario los peronistas Pablo Yedlin y Carlos Cisneros, y el radical Roberto Sánchez.


Tras esta votación, la oposición aprobó -a mano alzada- el emplazamiento a comisiones para el debate y dictamen del proyecto con media sanción que busca reformar la Ley de DNU. Así, se aprobó el emplazamiento de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento para los días 23 y 30 de septiembre.

publicidad

Más de politica

publicidad