Espacio publicitario disponible

CAMBIOS EN EL CONGRESO

Benegas Lynch asume la presidencia de la Comisión de Presupuesto tras la salida de Espert

El libertario reemplazará al diputado que pidió licencia luego de ser denunciado por recibir aportes de un empresario vinculado al narcotráfico. La comisión debatirá el Presupuesto 2026 desde esta semana.

PorTendencia de noticias
14 oct, 2025 08:14 a. m. Actualizado: 14 oct, 2025 08:14 a. m. AR
Benegas Lynch asume la presidencia de la Comisión de Presupuesto tras la salida de Espert

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados designará este lunes al libertario Alberto “Bertie” Benegas Lynch como su nuevo presidente, luego de la licencia solicitada por José Luis Espert, quien dejó el cargo tras las denuncias por presuntos aportes de campaña recibidos de un empresario acusado de narcotráfico.


Benegas Lynch quedará al frente de uno de los órganos más estratégicos del Congreso, encargado de conducir el debate del Presupuesto 2026, una discusión clave para el Gobierno de Javier Milei, que deberá negociar con una oposición fortalecida y con los gobernadores para garantizar su aprobación.


Un debate con cronograma definido


La oposición impuso la agenda de trabajo y acordó un cronograma de seis reuniones informativas, que se desarrollarán entre el martes 14 y el 29 de octubre, con el dictamen previsto para el 4 de noviembre y la votación en el recinto a mediados del próximo mes.


El diputado Espert presentó su renuncia a la comisión luego de que se confirmara que recibió 200 mil dólares del empresario Federico “Fred” Machado para la campaña electoral de 2019. Además, pidió licencia hasta el final de su mandato, aunque esa solicitud aún no fue tratada en el recinto.


Los bloques de Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica impulsaron la definición del calendario de trabajo para evitar que se repita la situación de 2024, cuando el oficialismo suspendió el debate por falta de acuerdo con los mandatarios provinciales.


Mayorías y negociaciones


En la comisión, La Libertad Avanza cuenta con 6 miembros; UxP, con 20; el PRO, con 7; la UCR, con 3; la Liga del Interior, con 1; Innovación Federal, con 2; Encuentro Federal, con 2; el MID, con 2; Democracia para Siempre, con 3; la Coalición Cívica, con 1; Producción y Trabajo, con 1 y el Frente de Izquierda, con 1.


Con ese reparto, los libertarios deberán sellar acuerdos con bloques dialoguistas para poder emitir dictamen favorable, especialmente tras las elecciones legislativas del 26 de octubre, cuando el escenario político podría reconfigurarse.


Las primeras exposiciones comenzarán este martes a las 15, con la presencia de los secretarios de Hacienda, Carlos Guberman, y de Finanzas, Pablo Quirno, quienes completarán la presentación del informe iniciado la semana pasada.


Proyecciones del Presupuesto 2026


El proyecto de Presupuesto 2026 prevé un crecimiento del PBI del 5%, una inflación del 10,1% y un dólar a $1.423 para diciembre del próximo año. Además, proyecta aumentos del 10,6% en las exportaciones y del 11% en las importaciones.


También contempla una suba del 5% en las partidas para jubilaciones, del 17% en salud y del 5% en pensiones, mientras que los fondos para universidades nacionales se incrementarán en 4,8 billones de pesos.


En el proyecto de 2024, el Gobierno había destinado 3,6 billones de pesos a las universidades, aunque las instituciones reclamaron 7,2 billones, una diferencia que el Ejecutivo aún no logró resolver con la oposición.

publicidad

Más de politica

publicidad