publicidad

LOS TUCUMANOS EN EL MEDIO

Obras nacionales paralizadas en Tucumán: un legado de proyectos inconclusos

Solo dos obras siguen activas de las más de una decena que heredó el gobierno de Javier Milei en la provincia. La mayoría se encuentra paralizada, neutralizada o en proceso de rescisión.

Por Tendencia de noticias

31 ago, 2025 10:54 p. m. Actualizado: 31 ago, 2025 10:54 p. m. AR
Obras nacionales paralizadas en Tucumán: un legado de proyectos inconclusos

El informe presentado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ante el Congreso de la Nación dejó en evidencia una situación crítica: casi todas las obras públicas financiadas por la Nación en Tucumán durante la gestión de Alberto Fernández se encuentran neutralizadas o directamente paralizadas. Apenas dos continúan con algún grado de avance.


Tal como dio a conocer Tendencia de Noticias el sábado pasado, el informe detalla el estado de los convenios firmados para la transferencia o continuidad de los proyectos. En la mayoría de los casos, las empresas contratistas mantienen obradores y custodia de los predios, sin certezas sobre una eventual reactivación.


Principales obras paralizadas


Entre las obras más significativas que quedaron a medio hacer se destacan:


  • Planta Depuradora de San Andrés y redes cloacales para Alderetes, Banda del Río Salí y San Andrés: registra un 44,16% de avance. Debería haber estado lista en agosto de 2026.

  • Redes cloacales en el mismo sector: sólo un 25,3% de ejecución.

  • Red y planta cloacal en Simoca: 18% de avance.

  • Sistema de efluentes cloacales en Famaillá: tiene un 40% de concreción.

  • Pozo Santa Rosa (perforación y obras complementarias): sin avance físico, pero con un anticipo financiero del 20%.

  • Nueva red cloacal en San Andrés: 5% de avance.

  • Planta depuradora en Concepción: una de las más avanzadas, con un 78%, pero actualmente paralizada y judicializada.


    Las pocas que siguen en pie


Solo dos proyectos continúan con actividad, según confirmó el Gobierno tucumano a Tendencia de Noticias el sábado pasado:


  • Ampliación de la Planta San Felipe: con un 63,35% de avance y fecha estimada de finalización en marzo de 2026.

  • Planta depuradora en Aguilares: apenas un 10% de ejecución financiera.


    Transferencias y cesiones a la Provincia


Francos detalló que Vialidad Nacional firmó tres convenios con Tucumán: dos por finalización de financiamiento y uno por cesión de contrato. Algunas obras fueron transferidas a la órbita provincial:


  • Centros de Desarrollo Infantil en Lules (28,2%), Villa 9 de Julio (31,3%) y Tafí del Valle (7%).

  • Ampliación del Registro Civil en calle 24 de Septiembre (3%).


También se intenta cerrar o rescindir contratos de proyectos que quedaron truncos, como:


  • Pavimentación en barrios de San Miguel de Tucumán (35,7%).

  • Centro regional de Hemoterapia (21,6%).

  • Centro territorial de Políticas de Género y Diversidad (24,5%).


    ¿Qué dice la Nación?


Francos explicó que se priorizó una cantidad limitada de obras según impacto vial y disponibilidad de fondos. En Tucumán, entre las que siguen en pie figuran:


  • Obra de seguridad en ruta 38 (La Cocha - Aguilares): 21% de avance, pero neutralizada.

  • Repavimentación de la ruta 307 (Ampimpa - El Infiernillo): con un 71% de ejecución, sigue en marcha.

publicidad

Más de politica

publicidad