publicidad

ECOS DE LA SENTENCIA

Condenas en el caso YMAD: "La resolución judicial mantiene intacta la estructura de desvío de fondos y negociados"

El fallo contra exfuncionarios de la UNT no desmantela la red de desvíos de fondos ni aborda la contaminación ambiental, según ADIUNT, que reclama una investigación exhaustiva y la ruptura con la megaminería.

Por Tendencia de noticias

30 ago, 2025 12:48 p. m. Actualizado: 30 ago, 2025 12:48 p. m. AR
Condenas en el caso YMAD: "La resolución judicial mantiene intacta la estructura de desvío de fondos y negociados"

El reciente fallo judicial en la causa YMAD, que investigó el manejo de fondos provenientes de la explotación minera en Agua de Dionisio entre 2006 y 2009, generó fuertes críticas por parte de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán (ADIUNT). La sentencia, que condena a exfuncionarios de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) pero absuelve a una figura clave, no logra desarticular la red de complicidades ni abordar el daño ambiental causado por la megaminería, según la entidad.


ADIUNT expresó su profunda disconformidad con el fallo, destacando que “era un juicio acotado que no toca en lo más mínimo la trama de responsabilidades del desfalco”. Para la asociación, la resolución judicial mantiene "intacta la estructura de desvío de fondos y negociados, permitiendo que la impunidad persista". En este sentido, exigen que se investigue a fondo a todos los responsables, incluyendo a empresarios implicados, y que se avance en un segundo juicio que alcance a estos últimos.


El exrector Juan Alberto Cerisola fue condenado a 3 años y 6 meses de prisión y al pago de $39.000.000, mientras que Olga Cudmani (exdirectora de Construcciones Universitarias) recibió una pena de 3 años y 2 meses, junto con la obligación de devolver una suma similar. Por su parte, Osvaldo Venturino (exdirector de Contrataciones e Inversiones) fue sentenciado a 2 años de prisión en suspenso. Sin embargo, Luis Sacca (exsubsecretario administrativo de la UNT y exdiputado nacional), fue absuelto “por el beneficio de la duda”. Ninguno de los condenados irá a prisión hasta que las sentencias queden firmes, lo que refuerza la percepción de impunidad señalada por ADIUNT.


Comisión independiente


La asociación también subrayó que el desvío de fondos no fue obra de un grupo aislado, sino que "contó con una red de complicidades que incluyó a empresas constructoras, exautoridades, funcionarios y asesores de la UNT, así como la anuencia del Consejo Superior de la época". Para abordar esta problemática, ADIUNT propone la creación de una comisión independiente conformada por estudiantes, docentes, no docentes y representantes de las comunidades afectadas, "que investigue a fondo los 30 años de negociados y contaminación asociados a la explotación minera".


Un punto central de la crítica es el impacto ambiental de proyectos como Bajo La Alumbrera, que, según ADIUNT, "saqueó recursos naturales y generó un daño ambiental de enorme magnitud". En este contexto, la entidad exige “la ruptura inmediata de la UNT con la megaminería contaminante” y rechaza que la educación pública se financie con fondos provenientes de empresas privadas vinculadas a actividades extractivas. Asimismo, reclaman la apertura de los libros contables y la documentación secreta de YMAD y de la UNT para garantizar transparencia.


ADIUNT insiste en que la lucha continuará para que se condene a todos los responsables y se ponga fin a la impunidad. “No a Agua Rica”, sentencia el comunicado, reafirmando su compromiso con la defensa de la educación pública y el medio ambiente frente a los intereses de la megaminería.

publicidad

Más de politica

publicidad