Noticias Argentinas confirmo que la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunció la existencia de “alarmantes sobreprecios y corrupción” en la obra social PAMI. Su secretario general, Rodolfo Aguiar, afirmó que se “quintuplicaron” los precios en la compra de lentes intraoculares por un total de 80.000 millones de pesos.
Según Aguiar, el sindicato comprobó “la existencia de precios inflados y el pago de retornos” en la adquisición de estos insumos oftalmológicos, como se evidencia en la Licitación Pública 12/25, con compras que alcanzan los $80.730.354.421 a empresas como Implantec, MSZ, Centro Óptico Casin, Visión Médica y VSA Alta Complejidad.
“Esto es un escándalo, tienen que ir todos presos. Los valores son cinco veces más altos que los del mercado. Lentes que cuestan $35.000 se pagaron a $150.000 y, en algunos casos, hasta $230.000”, denunció Aguiar.
Además, sostuvo que los productos adquiridos “son de menor calidad” y que ya hubo jubilados que reportaron afecciones graves tras su uso.
Hasta julio, la compra de los lentes estaba a cargo de cada profesional médico. Sin embargo, desde el 1º de agosto, el PAMI modificó el sistema y centralizó la adquisición de estos productos, algo que, según Aguiar, “se hizo para facilitar la corrupción”.
“Centralizaron las compras para robar”, acusó el dirigente gremial, y agregó que “no es casual” que desde la asunción del gobierno de Javier Milei, la gestión del PAMI —que atiende principalmente a personas mayores y con discapacidad— haya “eliminado todos los controles y auditorías”.
“Acá hay mucho más que un 3% en vueltos”, agregó.
Finalmente, Aguiar advirtió que el escándalo también tiene un componente político:
“El bochorno es mayúsculo, porque en provincias como la mía, Río Negro, los dirigentes libertarios hacen proselitismo con la campaña ‘Visión’. Están vinculando su imagen a una política pública oftalmológica corrupta”, concluyó.