Espacio publicitario disponible

CAMINO A OCTUBRE

Milei defendió su gestión en Tierra del Fuego y lanzó: “¿O acaso querés volver a una inflación del 300%?”

El presidente respondió a las críticas contra el plan económico y aseguró que “12 millones de personas salieron de la pobreza”.

PorTendencia de noticias
29 sept, 2025 05:22 p. m. Actualizado: 29 sept, 2025 05:25 p. m. AR
Milei defendió su gestión en Tierra del Fuego y lanzó: “¿O acaso querés volver a una inflación del 300%?”

El presidente Javier Milei visitó este lunes la provincia de Tierra del Fuego, en el inicio de una gira que lo llevará a recorrer 10 provincias en los próximos días para respaldar a los candidatos de La Libertad Avanza de cara a los comicios del 26 de octubre.


Durante la jornada, la agenda del mandatario combinó actividades productivas, definiciones económicas y mensajes políticos de cara a las próximas elecciones legislativas. Durante su paso, recorrió empresas locales, abordó la situación industrial, y ofreció una entrevista a FM Aire Libre, donde defendió sus reformas y cuestionó con dureza al "statu quo".


“A los únicos que no critican es a los que no hacen nada. Imaginate alguien que está haciendo una reforma de 180 grados como la que estamos impulsando nosotros; evidentemente, el statu quo se va a quejar”, sostuvo el mandatario, quien atribuyó las resistencias a la magnitud de los cambios que impulsa su administración.


En el arranque de una gira nacional que lo llevará a recorrer 10 provincias en los próximos días, Milei volvió a contrastar su gestión con la herencia económica recibida. “¿O acaso querés volver a niveles de inflación del 300%, o del 1,5% diario, que escalaba a los 17.000 anual? ¿O al 57% de pobreza, con una economía estancada desde 2011? Está claro: hay que dejar el pasado atrás y avanzar”, afirmó.


En ese contexto, remarcó la importancia de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. “Estamos a mitad de camino”, señaló, e instó a los votantes a respaldar su proyecto: “Esta es una elección nacional. Lo que está en juego es claro: ¿Querés volver a vivir con inflación? ¿Querés a la gente esclavizada por la dádiva? ¿Que la pobreza explote? ¿O preferís una situación donde la pobreza y la indigencia están cayendo, la economía se recupera y la inflación desaparece poco a poco?”.


Durante su visita, también se refirió al panorama industrial de Tierra del Fuego y apuntó contra el sindicalismo, al que vinculó con “el partido del Estado”, que —según dijo— llevó al país “de la prosperidad al subdesarrollo” durante las últimas siete u ocho décadas. Ante las protestas de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y otros gremios, aseguró que su gobierno representa “la esperanza de un futuro mejor” y defendió los avances obtenidos: “Lo estamos haciendo, porque los resultados nos avalan”.



milei-en-la-fabrica-de-celulares-newsan-en-tierra-IBFIC3Z7HVHGVACK4GBGMKBJF4.avif



Respecto a su relación con el gobierno provincial, explicó que mantiene los canales institucionales a través del ministro del Interior y el jefe de Gabinete. Aclaró que no dialogó directamente con el gobernador Gustavo Melella, pero destacó que los mecanismos formales funcionan “de manera directa e indirecta”.


Al referirse a los indicadores económicos, el presidente rechazó la clásica división entre macro y microeconomía: “La macro es la suma de toda la micro, por lo tanto eso no existe”, argumentó.


En cuanto a los datos sociales, afirmó que su gobierno logró que “12 millones de personas salieran de la pobreza”, aunque reconoció que el 31% de la población aún se encuentra en esa situación.


“Es un número enorme, dolorosísimo. ¿Pero preferís tener 12 millones más de pobres? Como nos dejó el kirchnerismo, que nos plantó una hiper y el 98% de los argentinos iba a ser pobre”, afirmó.


Milei describió la crisis heredada como “una combinación de los peores momentos de la historia económica argentina”: un desequilibrio monetario mayor al del “Rodrigazo” de 1975, indicadores sociales peores que los de 2001, y un Banco Central más comprometido que en la antesala de la hiperinflación de Raúl Alfonsín.

“Hoy hay 6 millones de argentinos que comen y antes no comían, porque la indigencia cayó al 7%”, destacó.


En relación con el régimen fiscal de Tierra del Fuego, defendió la continuidad de los derechos adquiridos y los acuerdos vigentes, y señaló a la provincia como un ejemplo de los beneficios de una menor presión tributaria. “Tierra del Fuego demuestra que, si eliminás la carga fiscal, una región se expande. El problema no es la ventaja fueguina; el problema es lo que paga el resto del país en impuestos”, opinó.


El mandatario cerró su intervención enmarcando las próximas elecciones en una disyuntiva nacional entre dos modelos de país: uno que, según expresó, apuesta al progreso, y otro que perpetúa “la pobreza y la dependencia del Estado”.


publicidad

Más de politica

publicidad