Con la premisa de seguir de cerca los trámites licitatorios de dos obras clave para Tucumán, el gobernador Osvaldo Jaldo viajará este miércoles por la siesta a Buenos Aires.
En la agenda del mandatario hay dos cuestiones que urgen: la adjudicación de la remodelación del aeropuerto Benjamín Matienzo y la apertura de sobres de las empresas interesadas en construir el nuevo acueducto de Vipos.
Precisamente, ese acto debía concretarse el lunes en la Capital Federal e incluso había viajado el titular de la Sociedad Aguas del Tucumán, Marcelo Caponio. Sin embargo, la licitación fue postergada una semana.
Antes de la realización del acto, el Ministerio de Economía de la Nación emitió una enmienda a los fines de prorrogar la fecha límite de presentación y apertura de ofertas, modificando algunas cuestiones referidas a los trámites que deben cumplir las empresas participantes. En ese mismo documento, se especifica que la licitación se hará el lunes próximo a las 11.
La obra “Optimización del Servicio de Agua Potable para la Comuna de Tapia, Ciudad de San Miguel de Tucumán, Tafí Viejo y Villa Carmela, Provincia de Tucumán” tiene financiamiento internacional mediante un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El monto de la inversión es de 120 millones de dólares y el plazo de ejecución de 36 meses. Prevé la refuncionalización de la toma de Vipos y la construcción de nuevas cañerías a lo largo de 50 kilómetros. De esa manera, se podrá tiplicar la capacidad de abastecimiento para el oeste del Gran San Miguel de Tucumán.
"Tenemos algunos trámites pendientes que hacer respecto al tema del Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo, a la apertura de la licitación del acueducto de Vipos, que va a marcar un antes y un después en la provisión de agua potable para Tucumán”, explicó el gobernador Jaldo respecto del motivo de su viaje.
En efecto, siete empresas quedaron en carrera para cotejar por la adjudicación de las obras de remodelación de la estación áerea. Los trabajos serán llevados adelante por Aeropuertos Argentina con una inversión de 58 millones de dólares. Actualmente, la superficie cubierta total del aeropuerto es de 8.600 m² y con la intervención se sumarán 1400 m² con lo cual pasará a 10.000 m² completamente remodelados. La terminal incorporará dos nuevas mangas a la ya existente (funcionarán tres) y 14 mostradores de check in, dos nuevos sectores gastronómicos, nuevo hall de partidas con cuatro puertas de embarque nacional y dos internacional, nuevo sector de control de equipaje y carruseles, entre otros servicios. El proyecto original contempla, además, la sala de embarque que se ampliará de 650 m² actuales a 1800 m²; se pasará de dos a cinco puertas de embarque simultánea y la remodelación permitirá una operación simultánea de vuelos domésticos e internacionales, lo cual redundará en una mejora en la experiencia de los pasajeros.
Según fuentes del Gobierno, la Nación solicitó nuevos documentos a las empresas, vinculados a los antecedentes -principalmente fiscales- de cada una. Luego se pasará al análisis de las ofertas económicas.
En paralelo, Jaldo apuesta a que esta semana las empresas chinas instalen ya los obradores para comenzaron con una obra de transporte eléctrico vital para el sur tucumano. "Ya estamos por instalar el obrador, que se lo va a realizar en El Bracho, para la doble terna El Bracho - Villa Quinteros, que es una línea de media y de alta de 57 kilómetros que va a llevar energía desde donde se genera, que es en El Bracho, hasta donde se distribuye, que es en Villa Quinteros. Todas las ciudades y pueblos del sur de la provincia van a estar abastecidos con esa obra en cantidad y calidad de energía eléctrica”, remarcó.