
La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la condena a cuatro años de prisión del exministro de Planificación Federal Julio De Vido, al considerarlo partícipe necesario del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, en el marco de la causa por la tragedia ferroviaria de Once, ocurrida el 22 de febrero de 2012, que provocó la muerte de 51 personas.
Tras conocerse la resolución del máximo tribunal, el Tribunal Oral Federal N° 4 —encargado de ejecutar la pena— convocó a De Vido para el jueves 13 de noviembre, con el objetivo de hacer efectiva su detención.
“Conforme el criterio adoptado por este Tribunal en anteriores intervenciones, convóquese al condenado Julio Miguel De Vido para que se presente el próximo día jueves 13 de noviembre de 2025, a las 10:00 horas, para hacer efectiva su detención”, indica la resolución firmada por el juez Ricardo Basílico.
Debido a que el horario coincidía con la segunda audiencia del juicio por los cuadernos de las coimas —en el que De Vido está acusado de integrar una asociación ilícita—, el tribunal resolvió adelantar la citación a las 8:30, garantizándole la posibilidad de conectarse de manera remota al debate oral.
La decisión de la Corte fue firmada por los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, quienes rechazaron por “inadmisibles” los recursos del Ministerio Público Fiscal y de la defensa, en aplicación del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. De este modo, quedó firme la condena a cuatro años de prisión, más la inhabilitación especial perpetua y las costas.
El fallo ratifica lo resuelto en 2018 por el Tribunal Oral Federal N° 4, que había considerado probado que De Vido no cumplió con su deber de controlar el uso de los fondos públicos asignados a Trenes de Buenos Aires (TBA), concesionaria del servicio ferroviario. En esa sentencia fue absuelto del delito de estrago culposo, vinculado directamente a las muertes y lesiones provocadas por el accidente.
El tribunal había señalado entonces que “entre De Vido y el maquinista del tren chapa 16 se determinó una cadena de responsables, todos ellos más cercanos que el exministro a los ámbitos de gestión operacional del servicio ferroviario”, aunque remarcó que el Ministerio de Planificación no controló el destino del dinero pese a los reiterados informes públicos sobre el mal funcionamiento de los trenes.
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó luego la condena, pero la defensa apeló ante la Corte. En 2024, el máximo tribunal había ratificado la responsabilidad penal del exfuncionario por defraudación, aunque ordenó revisar el monto de la pena. Finalmente, una sala de Casación la redujo a cuatro años de prisión.
Este martes, la Corte Suprema rechazó los últimos recursos de ambas partes y dejó firme la sentencia.
Con este fallo, De Vido suma una nueva condena firme. Ya había sido sentenciado a cuatro años de prisión por fraude en la compra de trenes usados a España y Portugal, y a otra pena similar por irregularidades en la compra de gas natural licuado. El jueves deberá presentarse para quedar detenido.
Con información del diario La Nación