
En la previa de la segunda audiencia del juicio en el que es juzgada como jefa de una organización criminal que estafó al Estado, la expresidenta Cristina Kirchner denunció este jueves que algunos de los imputados arrepentidos en la causa de los denominados “Cuadernos de las Coimas” habrían sido “extorsionados” y sometidos a “tortura blanca”.
A través de sus redes sociales, la actual titular del PJ nacional acusó al fiscal Carlos Stornelli de haber actuado con “métodos de persecución política propios de las dictaduras”.
“Ya lo habíamos dicho: en esta opereta judicial de los Cuadernos truchos, a los llamados ‘arrepentidos’ habría que llamarlos ‘extorsionados’”, escribió la exmandataria en un extenso mensaje publicado en sus redes sociales. Según señaló, recientes testimonios confirman que algunos detenidos fueron sometidos a condiciones extremas de aislamiento.
En su publicación, Cristina Kirchner citó declaraciones del abogado Roberto Herrera —defensor de uno de los arrepentidos—, quien aseguró que su cliente fue mantenido aislado durante casi un mes, bajo la luz permanente de un reflector y filmado las 24 horas. “No sabía si era de día o de noche. Era un castigo. Él entra dentro del sistema de testigo protegido y nosotros no lo podíamos ver”, relató el letrado en declaraciones al canal TN.
La expresidenta, hoy presa con arresto domiciliario tras ser condenada en otra causa por corrupción (Vialidad), consideró que ese tipo de prácticas no pueden ser atribuidas a “excesos administrativos”, sino que constituyen “tortura blanca, diseñada para quebrar la mente sin dejar marcas visibles”.
“Esto ya no es lawfare: es persecución política con métodos propios de las dictaduras”, afirmó en su posteo tumbero la expresidenta.
Cristina Kirchner también apuntó directamente contra el fiscal Stornelli, a quien calificó como “el que escribió el guión que se está leyendo en este circo y que se reproduce con grandes titulares en Clarín y La Nación”. Recordó además que el funcionario judicial fue procesado en una causa por extorsión y espionaje ilegal, aunque luego resultó sobreseído por la Corte Suprema, a la que la ex mandataria definió como “la Corte de los Tres”.
La viuda de Néstor Kirchner vinculó la reapertura de la causa de los Cuadernos con un intento de desviar la atención pública ante la situación económica. “La reapertura acelerada de los Cuadernos truchos no tiene nada que ver con la Justicia. Es agenda judicial para la distracción: si no hay pan, que haya circo”, escribió.
En el cierre de su mensaje, la ex presidenta criticó la política económica del gobierno de Javier Milei. Cuestionó el índice de inflación del 2,3% difundido por el INDEC, que anualizado —señaló— equivale al 27,6%. Comparó esa cifra con la registrada al final de su gestión, cuando, según afirmó, “los salarios y las jubilaciones de los argentinos eran los más altos de América Latina” y “no se le debía un solo dólar al FMI”.
Finalmente, al referirse al endeudamiento externo, citó declaraciones del empresario estadounidense Jay Bessent, quien definió como “un gran negocio” haber prestado dinero a la Argentina durante la actual gestión. “Es colonialismo financiero con cómplices locales”, concluyó la exmandataria, quien en la causa Cuadernos de las Coimas podría ser condenada a otros 12 años de prisión.