Espacio publicitario disponible

TRANSPORTE PÚBLICO

¿En qué consiste el sistema de pago por kilómetro recorrido que reclaman los empresarios a la Intendencia?

Aetat impulsa un cambio radical en el esquema de pago para dejar de depender del cobro por boleto o pasajero transportado. ¿Dónde se aplica este modelo?

PorTendencia de noticias
28 oct, 2025 09:56 a. m. Actualizado: 28 oct, 2025 09:56 a. m. AR
¿En qué consiste el sistema de pago por kilómetro recorrido que reclaman los empresarios a la Intendencia?

Los empresarios del transporte público de pasajeros reclaman a la Municipalidad de San Miguel de Tucumán un cambio en el sistema, para pasar de un esquema de recaudación por boleto a otro de pago por kilómetro recorrido. Pero, básicamente, ¿en qué consistirían los cambios?


El modelo que propone Aetat se aplica en diferentes ciudades del mundo y con relativo éxito en Mendoza y, con particularidades, en Salta. En Tucumán, lo que rige es un sistema de pago a los empresarios por boleto o, para ser más preciso, por pasajero transportado.  El asunto es que este esquema ha demostrado demasiadas fragilidades en los últimos años y, según los directivos, potenciado la crisis del sector.  Básicamente, porque al mermar la cantidad de pasajeros (de un 30% en el último año) los ingresos son menores. En paralelo, quedan a merced de las tarifas que son fijadas por las autoridades. La recurrente polémica, cada vez que se autoriza un aumento del pasaje, pasa por el costo real que debería tener ese boleto. Los empresarios afirman que esas “tarifas” son políticas y que no reflejan el costo real que debería tener el boleto.


Esto ha llevado, por ejemplo, a que los concesionarios -cuando no tienen los ingresos suficientes para cubrir sus costos- regulen la oferta del servicio y se afecte la calidad de la prestación. Por ejemplo, con menos frecuencias entre las unidades o coches más viejos.


Con el ejemplo de otras provincias, Aetat ahora va a la carga por la incorporación del pago por kilómetro recorrido. Con este modelo, el empresario debe prestar las frecuencias determinadas por el Estado, independientemente del valor de la tarifa (que fijan las autoridades). Así, se compensaría el déficit de la recaudación por boletos vendidos, con otros fondos como lo son los subsidios y aportes presupuestarios provinciales. Es decir, quien regula la oferta en función de sus recursos económicos es el Estado, y es quien toma para si el rol que compartía con el empresario en el sistema de cobro por pasajero transportado.


En otros países, el pago por kilómetro varía según varios criterios, como la antigüedad del vehículo, el tipo de coche, el desempeño del servicio. Además, al pagarse por kilómetros recorridos, los valores varían según las particularidades de cada concesionario y las condiciones del servicio prestado.

publicidad

Más de politica

publicidad