Espacio publicitario disponible

AUTOCRÍTICA

“No logramos las tres bancas por egoísmos personales”, plantearon desde el Movimiento Nacional para la Liberación

Dirigentes del espacio que integra el oficialismo provincial evaluaron el resultado electoral y señalaron que la falta de compromiso de algunos referentes impidió alcanzar una tercera banca en Diputados. Además, cuestionaron las políticas económicas del Gobierno nacional.

PorTendencia de noticias
28 oct, 2025 03:35 p. m. Actualizado: 28 oct, 2025 03:35 p. m. AR
“No logramos las tres bancas por egoísmos personales”, plantearon desde el Movimiento Nacional para la Liberación

El Movimiento Nacional para la Liberación y el Desarrollo (MNLD) expresó su disconformidad con el desempeño electoral del peronismo local en los comicios de diputados nacionales, en una elección polarizada, donde el Frente Tucumana y La Libertad Avanza se repartieron dos bancas por lado.


A pesar de que el oficialismo logró sellar la unidad y de que el gobernador Osvaldo Jaldo encabezó la lista del Frente Tucumán Primero en carácter testimonial, desde el espacio afirmaron que “no se alcanzaron las tres bancas por egoísmos personales”.


En un comunicado firmado por Enrique Romero, Héctor Argañaraz, Martín Rodríguez y “Tuta” Alderete, el MNLD sostuvo que “la falta de experiencia, sabiduría y grandeza de algunos dirigentes con representación legislativa —ya sean concejales, diputados o incluso candidatos— influyó en el resultado”. En este sentido, los dirigentes peronistas señalaron que algunos “hicieron la planchita y no pusieron toda la carne en el asador”, al tiempo que advirtieron que “no hay que echarle la culpa al votante”.


Además, subrayaron que haber obtenido tres diputados “hubiese dado mayor capacidad de negociación con el Gobierno Nacional, en un país donde es necesario reemplazar la matriz financiera de Milei por una matriz productiva que nos haga crecer”.


En otro tramo del texto, el Movimiento cuestionó duramente las políticas del presidente Javier Milei, al señalar que “con una matriz financiera y agotada la capacidad de endeudamiento, pidió oxígeno político al exterior, renunciando a la soberanía política y económica”.


“Argentina está en un proceso de eutanasia económica avalado por Estados Unidos, a cambio de injusticia social y dependencia económica, sin que Milei entienda que gobernar es pacificar y dar trabajo”, afirmaron los firmantes.


El documento también rechazó una eventual reforma impositiva “basada en la reducción de cargas a quienes están en mejores condiciones de soportarlas” y criticó la idea de una reforma laboral “que condene al oprobio y la marginalidad del trabajador”.


“Dejamos de consumir y no hay sociedad de consumo sin consumo. En los cementerios no hay inflación”, expresaron en uno de los pasajes más duros del comunicado. Finalmente, el texto insta al presidente Milei a “reconstruir el vínculo entre el Gobierno Nacional y los gobernadores”.

publicidad

Más de politica

publicidad