Espacio publicitario disponible

TRAS UNA DÉCADA DE PROMESAS INCUMPLIDAS

Acevedo impulsa el debate de la reforma electoral antes de fin de año en Tucumán

El vicegobernador Miguel Acevedo prioriza la modernización del sistema de votación provincial. Hasta ahora, se avanza hacia la Boleta Única Electrónica, pero la exitosa Boleta Única de Papel nacional —elogiada por Jaldo por su agilidad, transparencia y bajo costo— no se descarta. La eliminación de acoples divide al oficialismo: Jaldo la defiende, mientras sectores peronistas la ven como riesgo para el aparato partidario.

PorTendencia de noticias
27 oct, 2025 03:18 p. m. Actualizado: 27 oct, 2025 03:18 p. m. AR
Acevedo impulsa el debate de la reforma electoral antes de fin de año en Tucumán

La Legislatura tucumana parece retomar con premura la reforma electoral, con la meta de debate antes de diciembre para implementar los cambios en 2027 —cuando se renueven todos los cargos provinciales—. Miguel Acevedo, presidente del cuerpo, confirmó la directiva del gobernador Osvaldo Jaldo: “Vamos a darle continuidad a ese trabajo. Habíamos entrado en un impasse, pero el Gobernador ratificó que se avanzará en la Legislatura con responsabilidad y participación”.


El vicegobernador enfatizó el consenso: “Queremos que la reforma salga con el mayor consenso posible, porque modificar una ley electoral no es menor y debe hacerse con la participación de todos los sectores, oficialismo y oposición por igual”. Agregó que “si hay una modalidad nueva, necesitamos todo el año que viene para implementarla, capacitar a los partidos y preparar a la ciudadanía. Cambiar un modelo electoral implica aprendizaje y responsabilidad”.


En noviembre de 2024, Acevedo integró una misión de observadores en las presidenciales estadounidenses (Trump vs. Harris), invitado por exbecarios de FURP. En abril de 2025, Tucumán coordinó el VIII DemoTech Internacional con Transparencia Electoral, debatiendo modernización con expertos de Argentina, México, Brasil y EE.UU. En mayo, una comitiva legislativa visitó Salta para analizar la Boleta Única Electrónica (BUE): “Sirvió para conocer en terreno cómo se adapta la tecnología a los procesos electorales y qué aspectos pueden trasladarse a nuestra provincia”, explicó Acevedo.


boleta-unica-electronica-728x500.webp

Aunque los estudios técnicos priorizan la BUE, la Boleta Única de Papel (BUP) —aplicada el domingo en las legislativas nacionales— ganó adeptos por su simplicidad. El propio Jaldo, tras votar, la valoró: “Es un sistema muy sencillo, donde el ciudadano lo único que tiene que hacer es mirar bien la boleta, porque todos los partidos están dentro de un solo papel. Es un voto mucho más ágil, más simplificado y por el que la gente se desocupa más rápido”. Destacó la transparencia —“no hay cuartos oscuros llenos de papeles” y las autoridades “nunca pierden de vista al votante”— y el ahorro económico. “La boleta única es un ejemplo y, de alguna manera, ya hay que tenerla en cuenta y hay que incorporarla a los diferentes sistemas que se están estudiando”, concluyó, confirmando que la Legislatura, liderada por Acevedo, busca “el mejor sistema, el más sencillo, el más rápido”.


El debate más áspero girará en torno a los acoples. Jaldo impulsa su eliminación total para transparentar el proceso; sin embargo, sectores del peronismo —incluido el presidente subrogante Sergio Mansilla— advierten que suprimirlos debilitaría el “aparato” partidario, beneficiando al oficialismo con acceso a recursos estatales. “Sería casi suicida”, sostienen, al considerar los acoples un mecanismo clave para mantener lealtades y fragmentar la oposición.


Acevedo cerró con su visión institucional: “Queremos que Tucumán cuente con una ley electoral moderna, participativa y fruto del consenso. Esa es la mejor garantía de fortalecer la democracia y la confianza ciudadana”.


publicidad

Más de politica

publicidad