Espacio publicitario disponible

CONTRA LAS CUERDAS

La Corte rechazó los recursos de Cristina Kirchner y habilitó el juicio oral en la causa “Cuadernos”

La mayoría de los planteos formulados por la defensa de la expresidenta y empresarios de la obra pública fueron desestimados por no dirigirse a una sentencia definitiva. El debate oral comienza el próximo jueves.

PorTendencia de noticias
28 oct, 2025 06:33 p. m. Actualizado: 28 oct, 2025 06:33 p. m. AR
La Corte rechazó los recursos de Cristina Kirchner y habilitó el juicio oral en la causa “Cuadernos”

Foto de La Nación

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó este martes una veintena de recursos presentados por la expresidenta Cristina Kirchner, el exministro de Planificación Julio De Vido y varios empresarios involucrados en la causa "Cuadernos de las Coimas" y en un expediente conexo. Con esta decisión, el máximo tribunal allanó el camino para el inicio del juicio oral y público, previsto para el próximo jueves.


La mayoría de los planteos fueron desestimados por no estar dirigidos contra sentencias definitivas. Además de la expresidenta y De Vido, apelaron empresarios como Mario Ludovico Rovella, Carlos Wagner, Juan Carlos De Goycoechea, Cristóbal López, Patricio Gerbi, Ricardo Scuncia y Aldo Roggio, entre otros.


Los empresarios —procesados por el presunto pago de coimas a funcionarios del kirchnerismo entre 2003 y 2015— habían ofrecido sumas millonarias para evitar el juicio oral, pero el Tribunal Oral Federal N.º 7, en línea con el dictamen de la fiscal Fabiana León, rechazó la propuesta.


Los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli consideraron que los montos ofrecidos eran “insuficientes” para reparar el daño institucional y social causado por los hechos de corrupción, y desestimaron la maniobra presentada bajo la figura de “reparación integral del perjuicio”.


El fallo de la Corte constituye el segundo revés judicial para la expresidenta en la antesala del juicio. La semana pasada, la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, con las firmas de los jueces Diego Barroetaveña y Daniel Petrone, había rechazado su pedido de sobreseimiento antes del inicio del debate oral.


Cristina Kirchner enfrenta la acusación de haber sido la jefa de una asociación ilícita dedicada a recaudar sobornos de empresarios a cambio de la continuidad de contratos con el Estado, un esquema que fue revelado originalmente por una investigación del diario La Nación.


cristina-kirchner-el-balcon-su-departamento-constitucion.webp

En paralelo, la Corte Suprema hizo lugar a un recurso del procurador Eduardo Casal y revocó el sobreseimiento del fallecido exsecretario presidencial Daniel Muñoz y su esposa Carolina Pochetti, ambos investigados por lavado de dinero.


Muñoz había acumulado un patrimonio millonario, con más de 113 inmuebles en Argentina, incluidas dos estancias en Santa Cruz —una de ellas de 20.000 hectáreas—, complejos turísticos en la Patagonia y 16 propiedades en Miami, además de dos departamentos en el Plaza Hotel de Nueva York valuados en 14 millones de dólares. Parte de esas inversiones fue gestionada por el contador de los Kirchner, Víctor Manzanares.


En la causa Cuadernos, Pochetti declaró como arrepentida y afirmó que, siguiendo instrucciones de su defensa, pagó una coima al juez Luis Rodríguez para lograr el cierre del expediente.


Considerada la mayor investigación por corrupción en la historia argentina, el caso Cuadernos llevará al banquillo a más de 150 imputados por unos 530 hechos delictivos.


Entre los exfuncionarios acusados figuran Julio De Vido y su exsubsecretario Roberto Baratta, jefe directo del chofer Oscar Centeno, autor de los cuadernos que documentaron los traslados de dinero, algunos de los cuales —según las anotaciones— culminaban en el departamento de Cristina Kirchner en el barrio porteño de Recoleta.

 

publicidad

Más de politica

publicidad