
Tras las elecciones legislativas de este 26 de octubre, el mapa político argentino se reconfigura de manera sustancial.
En Tucumán, el Frente Tucumán Primero obtuvo más del 50 % de los votos, seguido por La Libertad Avanza con 35 %, ambos consiguieron 2 bancas en la Cámara de Diputados.
A nivel país, el Congreso se renueva con una nueva distribución de fuerzas que marcará los próximos dos años, con un avance libertario que ayudará a sostener el modelo que propone el presidente Javier Milei.
Al realizar un repaso de datos y comparar los resultados de las últimas tres elecciones a diputados nacionales, Tucumán y la Argentina muestran un escenario político cambiante.
El mapa de Tucumán
Al analizar la comparación de los resultados de los últimos tres comicios legislativos nacionales, queda en claro que Tucumán es uno de los bastiones más fuertes del peronismo.
En 2021, con el sello del Frente de Todos, el PJ logró el 42,16% (406.411 votos), mientras que Juntos por el Cambio, que unió a la UCR, el PRO y otras fuerzas, alcanzó el segundo lugar con el 39,94% (385.054 votos), en una elección reñida.
Dos años más tarde, en 2023, en las elecciones de diputados ganó con comodidad Unión por la Patria, con el 46,99% (437.312 votos), en gran medida por la dispersión del voto opositor: Fuerza Republicana hizo gran elección y quedó en segundo lugar con el 30,33% (282.244 votos), mientas que Juntos por el Cambio cayó al tercer lugar con el 18,13% (168.744 votos).

Finalmente, este 26 de octubre de 2025, el peronismo, con el Frente Tucumán Primero, mejoró su performance de las últimas dos elecciones y, con Osvaldo Jaldo a la cabeza como candidato testimonial, ganó la elección con el 50,57% (524.057 votos). En tanto, LLA, con su lista encabezada por los outsiders Federico Pelli y Soledad Molinuevo, dio un batacazo y en su primera participación electoral en Tucumán quedó en segundo lugar con el 35,12% (363.885 votos). Esos números determinan un reparto dos bancas por lado, en un escenario fuertemente polarizado.

En esta elección el radicalismo, que compitió con el sello de Unidos por Tucumán, hizo su peor elección en mucho tiempo, con un magro 8,1% (83.926 votos), mientras que la Fuerza Republicana de Ricardo Bussi se derrumbó con el 2,17% (apenas 22.490 votos).
El mapa nacional
En la comparativa de elecciones a diputados en el orden nacional, se puede apreciar el retroceso que tuvo el radicalismo, en contraste con el crecimiento del partido libertario en las últimas dos contiendas.
En 2021, Juntos por el Cambio, con el PRO y la UCR como sus columnas vertebrales, logró el 41,84% de los votos, mientras que el peronismo-kircherismo, con el Frente de Todos, obtuvo un 33,74% de adhesión, mientras que las fuerzas provinciales se llevaron el 6,75% de los votos.

En 2023 irrumpió el partido libertario y modificó el tablero político: el peronismo, reconvertido a Unión por la Patria, ganó la contienda de medio término con el 37,50% de los votos, mientras que LLA consiguió el 27,30%, relegando a Juntos por el Cambio a un tercer lugar, con el 25%.
En los comicios de este domingo 26 de octubre, LLA dio un paso adelante y logró una contundente victoria en todo el país con el 40,66% de los votos, dejando atrás al peronismo con un 31,70% de adhesión y a Provincias Unidas, donde se juntaron algunos gobernadores radicales y otros del PJ, en un lejano tercer puesto con el 6,95% de adhesiones.

Cómo queda la Cámara de Diputados
Tras las elecciones, la composición de la Cámara de Diputados muestra un crecimiento destacado de La Libertad Avanza. Fuerza Patria y sus aliados mantienen una buena cantidad de bancas, aunque pierden algunas, pasando de 97 a 93.
La Libertad Avanza y sus aliados alcanzan 93 bancas, subiendo desde las 37 que tenían previamente. El PRO pierde una banca y queda con 16, mientras que la UCR sufre una caída importante, pasando de 13 a solo 2 bancas. Provincias Unidas se reduce de 14 a 7, y otros bloques y partidos provinciales también registran pérdidas o desaparecen del parlamento.
En general, se observa una polarización entre los bloques de Fuerza Patria y La Libertad Avanza, mientras los espacios tradicionales y pequeños pierden peso.
Cómo queda el Senado
El Senado también refleja cambios significativos. Fuerza Patria y aliados disminuyen su presencia de 26 a 18 bancas. La Libertad Avanza irrumpe con fuerza, obteniendo 13 bancas donde antes no tenía ninguna. La UCR logra sumar cuatro bancas adicionales y los partidos provinciales aumentan su representación en dos. Por su parte, el PRO pierde dos bancas. La nueva conformación muestra un Senado más fragmentado, con La Libertad Avanza consolidando un rol relevante.
El nuevo equilibrio muestra un Senado más fragmentado, con La Libertad Avanza consolidando una representación significativa y Fuerza Patria perdiendo fuerza.
Los números demuestra que el Congreso nacional se polariza fuertemente entre los bloques de peronistas y libertarios, mientras que los partidos tradicionales y los espacios menores retroceden. Tucumán confirma su estatus de bastión peronista, pero la irrupción de La Libertad Avanza marca un cambio histórico en la distribución del poder político.