publicidad

PELEA POR LOS FONDOS

El Gobierno nacional le giró a la Provincia $ 3.500 millones en ATN para el plan Pre Lluvia

El decreto que confirma la operatoria fue publicado en el Boletín Oficial este martes, justo en momentos en que el gobernador Osvaldo Jaldo reiteró sus reclamos a la administración del presidente Javier Milei “por un reparto equitativo” de esos fondos. Prevén destinar $ 10.000 millones en obras para prevenir inundaciones.

Por Tendencia de noticias

29 jul, 2025 04:31 p. m. Actualizado: 29 jul, 2025 04:44 p. m. AR
El Gobierno nacional le giró a la Provincia $ 3.500 millones en ATN para el plan Pre Lluvia

En medio de la pulseada entre los gobernadores y la Casa Rosada por los fondos de coparticipación, el Gobierno nacional acaba de transferirle a Tucumán otros $ 3.500 millones en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para afrontar las obras del plan Pre Lluvia.


El decreto N° 2037/2025, por el cual se confirma la operatoria, tiene fecha del 22 de julio, pero recién fue publicado en el Boletín Oficial este martes, justo el mismo día en que el gobernador Osvaldo Jaldo insistió con su reclamo a la administración del presidente Javier Milei para que disponga “un reparto equitativo” de esos fondos.


El instrumento, al que Tendencia de Noticias tuvo acceso, confirma que los recursos en concepto de ATN fueron acreditados en la cuenta especial que la Provincia tiene en el Banco Nación el pasado 15 de julio.


El decreto deja en claro que “mediante el referido ATN se asigna a la Provincia de Tucumán la suma de $ 3.500.000.000, para ser aplicada al Plan Pre Lluvia, conforme al estado de Emergencia Hídrica y Social declarado en todo el territorio de la Provincia mediante Ley N° 7875 de Emergencia Hídrica y Social, vigente por Ley N° 9849”.


En su artículo 1°, el instrumento, firmado por Jaldo y refrendado por el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, acepta la transferencia de ATN y establece que los recursos permitirán financiar obras para prevenir inundaciones.


Tucumán espera que la Nación envíe más recursos en concepto de ATN para atender el plan Pre Lluvia, puesto que la inversión prevista en ese concepto es de $ 10.000 millones, según revela el decreto N° 1118/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial.



Tucumán, entre las más beneficiadas


En los primeros siete meses del año, la Nación repartió en ATN, que se componen del 1% del régimen de coparticipación federal y que les corresponden a las provincias, $104.500 millones entre 15 gobernadores.


El podio de los más beneficiados lo integran Rolando Figueroa, de Neuquén, con transferencias por $ 15.000 millones; Gustavo Sáenz, de Salta, con $ 13.000 millones; y Jaldo, con $ 12.000 millones.


En el cuarto lugar aparece Axel Kicillof, de Buenos Aires, que recibió un desembolso único de $10.000 millones de marzo pasado para atender la emergencia desencadenada por las inundaciones en Bahía Blanca.



Nuevos reclamos



Pese a que Tucumán está entre los distritos más beneficiados por la Casa Rosada en lo que respecta al envío de ATN, Jaldo reiteró este martes sus reclamos al presidente Milei en materia de coparticipación.


Durante una entrevista en El Ocho, el mandatario peronista aseguró que en su pulseada con la Nación por los recursos las provincias no buscan “romper el equilibrio fiscal”, como plantean desde la administración libertaria, sino que buscan “una distribución equitativa de los impuestos a los combustibles y los ATN” en base al índice de coparticipación federal.


El Gobierno nacional le giró a la Provincia $ 3.500 millones en ATN para el plan Pre Lluvia


“Los gobernadores no estamos peleados (con Milei), le estamos planteando que nos transfiera los ATN, que hoy nos están dando por goteo, pero le decimos que esa plata que dan la distribuyamos equitativamente de acuerdo al índice de coparticipación, no le decimos que queremos atentar contra el equilibrio fiscal de la Nación, al contrario, esos recursos que lo reparta equitativamente con la ley de Coparticipación”, argumentó.


Según consideró Jaldo, “eso no es pelear, es plantear una metodología de recursos provinciales”. Y recordó que “el impuesto al combustible es un impuesto a las provincias que tiene un destino específico para arreglar las rutas, por lo que no son recursos de la Nación y no se rompe el equilibrio fiscal”.


En el mismo tono, sostuvo que “está bien que el Gobierno nacional arregle la variable macroeconómica”, aunque reiteró que también es necesario que se cumpla con el envío de los fondos que les corresponden a las provincias por ley. “No somos meros pagadores de sueldos. También queremos avanzar en la obra pública y algunas son con financiamiento mixto pero la Nación desfinanció la mayoría de las obras para el interior”, agregó.

publicidad

Más de politica

publicidad