La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, encabezó este miércoles la primera reunión de campaña electoral en la provincia de Buenos Aires. El encuentro contó con la participación del asesor presidencial Santiago Caputo, quien fue incorporado al equipo para disipar las tensiones internas dentro de La Libertad Avanza (LLA).
La también titular del espacio oficialista resolvió ordenar la interna libertaria y pidió personalmente a Caputo —quien inicialmente había manifestado su intención de mantenerse al margen por diferencias con el armado de las listas— que se sumara a la estrategia para disputar el control político de la provincia en las elecciones del próximo 7 de septiembre.
La funcionaria reunió en su despacho de la Casa Rosada a las principales figuras del espacio, que venían enfrentadas en las últimas semanas, con el objetivo de alinear al equipo y definir el rumbo electoral.
Participaron del encuentro el armador bonaerense Sebastián Pareja y el propio Santiago Caputo, junto a sus respectivos equipos de trabajo. Más tarde se sumó el diputado nacional y candidato José Luis Espert.
Caputo tendrá a su cargo la coordinación de la segunda etapa de la campaña, centrada en el despliegue territorial y comunicacional, pese a no haber intervenido en la selección de los candidatos. Ese dato no es menor, ya que podría condicionar el diseño de una estrategia eficaz.
Después de varias semanas de ausencia, y con las listas ya oficializadas ante la Justicia Electoral, Caputo retomó este martes su participación en las reuniones con el jefe de Gabinete Guillermo Francos, Martín y “Lule” Menem, Lisandro Catalán y Karina Milei, en un gesto que buscó mostrar unidad.
Aunque la campaña se lanzará oficialmente el 8 de agosto —cuando vence el plazo para presentar las boletas— los roles ya están definidos: Lule Menem y Sebastián Pareja se encargarán del armado nacional, mientras que Caputo actuará como jefe de ambas campañas, unificando criterios estratégicos.
En ese sentido, Tomás Vidal, colaborador cercano a Caputo y socio de la consultora Move Group, ya mantuvo una reunión con el equipo bonaerense para alinear los lineamientos de comunicación, encuentro que tuvo lugar el martes en la Casa Rosada.
Con los resultados de la elección porteña del 18 de mayo como referencia, el oficialismo buscará profundizar la nacionalización del debate que potenció la figura del vocero presidencial Manuel Adorni, adaptando el mensaje a las particularidades de cada distrito.
La campaña volverá a apelar a una estrategia de polarización, bajo el lema “Kirchnerismo o libertad”, que será interpretado por los candidatos en cada sección electoral y reforzado con la presencia de Javier Milei en territorio bonaerense en fechas cercanas a los comicios.
Fuentes oficiales indicaron a Noticias Argentinas que el Presidente tendrá apariciones “esporádicas y estratégicas” en distritos clave, como Tres de Febrero, junto al intendente Diego Valenzuela, y posiblemente también en General Pueyrredón, con Guillermo Montenegro.
No se descarta una foto junto a Maximiliano Bondarenko, excomisario de la Policía Bonaerense y candidato en la Tercera Sección Electoral, quien enfrentará a la actual vicegobernadora Verónica Magario, en un bastión difícil para la oposición.
Según pudo saber Noticias Argentinas, la síntesis del Primer Congreso Libertario Bonaerense, realizado el 26 de junio en La Plata, servirá como punto de partida para la elaboración de consignas de campaña, con fuerte foco en seguridad y una marcada confrontación con la gestión del gobernador Axel Kicillof.