Un informe de CB Consultora, que evalúa la imagen de los senadores nacionales en julio de 2025, arroja resultados preocupantes para los representantes de Tucumán en la Cámara Alta. El estudio destaca que Juan Manzur integra el lote de los tres senadores con peor diferencial de imagen a nivel nacional.
Según el relevamiento, el ex gobernador provincial se posiciona como el tercer senador con el peor diferencial de imagen, alcanzando un -35,3%. Esta cifra lo ubica solo por detrás de Martín Lousteau de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (-36,9%) y Oscar Parrilli de Neuquén (-35,9%), quienes cierran el podio negativo.
En cuanto a las otras dos representantes tucumanas, los datos tampoco son alentadores. Sandra Mendoza (PJ) y Beatriz Ávila (PJS) también obtuvieron una pobre performance en cuanto a la percepción social, ubicándose en los puestos 65 y 66 respectivamente dentro del ranking de 72 senadores. La referente kirchnerista registró un diferencial de imagen de -23,6%, mientras que, la reciente aliada de Osvaldo Jaldo, alcanzó un -24,4%. A su desfavorable diferencial se suma un alto nivel de desconocimiento popular: Mendoza presenta un 72,2% de "Ns/Nc" (No sabe/No contesta), y Beatriz Ávila un 72,4% de "Ns/Nc", lo que significa que tal fracción de la población encuestada no tiene una opinión formada sobre ellas.
El informe ofrece una visión detallada de la imagen de los senadores:
Los tres con mejor diferencial de imagen en el mes de julio son:
Pablo Blanco de Tierra del Fuego, con un diferencial de -4,1%.
Carolina Losada de Santa Fe, con -6,9%.
María Florencia López de La Rioja, con -7,8%.
Además de los mencionados anteriormente, los tres senadores con el peor diferencial son:
Martín Lousteau (CABA) con -36,9%.
Oscar Parrilli (Neuquén) con -35,9%.
Juan Manzur (Tucumán) con -35,3%.
En cuanto a la variación de imagen respecto al mes anterior:
La senadora con mayor crecimiento en su imagen fue Mercedes Valenzuela de Formosa, con una suba de +4,1 puntos porcentuales.
En contraste, Carmen Álvarez Rivero de Córdoba fue la que más cayó, con una pérdida de -5,0 puntos en su diferencial.
Finalmente, el senador con el mayor nivel de desconocimiento a nivel nacional —independientemente de su diferencial— es Guillermo Andrada de Catamarca, quien registra un 85,9% de Ns/Nc (No sabe/No contesta).