publicidad

MENSAJE A MILEI

Jaldo, ante el pedido de bajar la presión fiscal: “La Nación no pone un peso”

Por Fernando Stanich.- El gobernador dijo que está dispuesto a discutir una reforma tributaria, pero recordó que la Provincia se hace cargo de servicios esenciales. Exenciones por unos $ 40.000 millones. 

Por Fernando Stanich

29 jul, 2025 10:34 a. m. Actualizado: 29 jul, 2025 10:39 a. m. AR
Jaldo, ante el pedido de bajar la presión fiscal: “La Nación no pone un peso”

La reducción en las retenciones a las exportaciones de productos agropecuarios que dispuso el Gobierno nacional repercutió en las provincias. Envalentonados por el anuncio del presidente Javier Milei, ruralistas reclamaron a los gobernadores que emulen a la gestión libertaria y que bajen la presión impositiva. En Tucumán, el gobernador Osvaldo Jaldo les envió un mensaje claro: afirmó que está dispuesto a discutir una reforma fiscal, pero que antes se debe resolver cómo se financiarán servicios esenciales como salud, educación y seguridad.


“Hemos puesto énfasis en la producción primaria para ayudar a esos productores que se esfuerzan, sacrifican y tienen el capital al aire libre. Las instituciones financieras la tienen guardadas y bien guardada a la platita en los bancos. Cuando la prestan, la prestan si la tasa de interés les conviene. Por eso nosotros tenemos que bregar por nuestras economías regionales. Ahora ustedes me dicen, ¿se puede seguir bajando impuestos? Yo les diría que estamos dispuestos a discutir una reforma tributaria, todo lo que quieran. Ahora, sí quiero que me digan con qué vamos a atender la salud pública”, planteó el mandatario.


En una entrevista con El Matutino, que se emite por El Ocho TV, el gobernador aseguró que en su gestión hay una veintena de rubros con beneficios impositivos, la mayoría de ellos vinculados al agro, que implican un costo fiscal estimado para la Provincia de $40.000 millones anuales.


Insistió en su postura respecto de que las provincias debieron asumir costos que antes financiaba el poder central. “Bajemos impuestos pero veamos con qué atendemos la salud, con qué atendemos la educación; al papá y a la mamá de los chicos de colegios privados hoy se les está haciendo difícil pagar la cuota. ¿Y a dónde van? A la escuela pública. Y la escuela pública tiene que tener la escuela, el banco y el docente para recibirlo. Y ni qué hablar de la seguridad. Es decir que los servicios se atienden con recursos del presupuesto provincial. La Nación no pone un peso para salud, para educación, para seguridad y para desarrollo social. Pregunto, ¿de dónde sacamos? ¿con qué reponemos? Ahora, si la Nación nos devuelve la compensación del transporte, si nos devuelve el incentivo docente, si nos devuelve la conectividad, si nos devuelve la hora extendida… A ver, si fuera por la Nación no habría colectivos en Tucumán, si fuera por la Nación no habría clases en Tucumán. A las cosas hay que plantearlas como son”, replicó Jaldo.


Entre las actividades con alícuota cero para el pago de Ingresos Brutos figuran la producción de limón (primaria e industrial), de soja, maíz, trigo y sorgo; las actividades tambera y vitivinícola, ganadera, frutilla arándano y palta. También, la venta de azúcar para pequeños cañeros (de hasta 100 hectáreas). Hay otros rubros con alícuota reducida, como turismo, call centers, comercio y servicios, transporte de cargas y farmacias. 


Jaldo, ante el pedido de bajar la presión fiscal: “La Nación no pone un peso”

Peleado con todos


Jaldo también se mostró preocupado por la postura del presidente Milei y le pidió una autocrítica. “Si estas peleado con tu vice, con diputados, con el Senado y además dejás que en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) se sienten 24 personas que han sido elegidas por la voluntad popular, como los gobernadores e intendentes de grandes provincias, bueno, yo creo que hay que hacer una autocrítica”.


“Podés tener diferencia con algún sector o funcionario, pero ante este panorama mundial es una situación compleja. Algunos dicen que es un estilo de gobierno, pero una sola persona no puede gobernador la Argentina en la crisis mundial que tenemos”, advirtió Jaldo.


Recordó que su postura dialoguista, proviniendo del peronismo, le valió críticas internas. “Si (Milei) se enoja por estos planteos genuinos, a una provincia como Tucumán que fue dialoguista… Tuve cuestionamientos políticos en mi espacio partidario por darle una mano al Presidente.  (Él) debe y tiene que reconocer que hay gobernadores que apuestan sin ningún tipo de intereses políticos para sacar al país adelante”, reclamó.

publicidad

Más de politica

publicidad