Desde la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT) salieron al cruce de la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, quien este viernes aseguró que, en lugar de avanzar con un aumento en el precio del boleto de ómnibus, como pretende el sector, es necesario mejorar el servicio que se brinda a los usuarios. “Hoy no podemos aumentar el boleto sin mejorar el servicio”, planteó la jefa municipal y reclamó que las líneas de colectivos “cumplan con las frecuencias” de los recorridos y mejoren el estado de los ómnibus.
En respuesta a esas declaraciones, el vicepresidente de AETAT Jorge Berreta advirtió: “Si no hay una actualización tarifaria ni hay aportes por parte del municipio (con subsidios), como lo hace Córdoba, lamentablemente nos quedamos sin transporte en el área capitalina, porque no podemos seguir prestando el servicio en estas condiciones”.
En declaraciones a Tendencia de Noticias, el empresario del transporte aclaró que en la Comisión Directiva de la central empresaria evaluaron solicitar un aumento del boleto de los actuales $ 690 a un valor de entre $ 940 y $ 1000 “que es un monto inferior al que refleja el estudio de costos”, aclaró. “La intendenta está sabiendo que, para mantener el sistema de transporte pública en el área más crítica del transporte, como es la Capital, es inevitable un aumento tarifario. Y entendiendo la situación del usuario, el aumento básico que estamos por solicitar y estamos analizando, es para poder mantener exclusivamente las prestaciones de hoy en día”, explicó.
Berreta también recordó que la intendenta “se comprometió a aumentar el valor del Boleto Estudiantil Gratuito, que son más de 800.000 viajes mensuales que la Municipalidad está abonando a un valor irrisorio, ya que hablamos de un 28% del costo real de una tarifa depreciada”.
Con respecto a las críticas de Chahla sobre el estado actual del servicio de transporte, el referente de AETAT respondió que “en estas condiciones económicas, donde el Municipio no puede aceptar una actualización tarifaria por distintas razones ni otorgar un subsidio, esto es lo mejor que se puede prestar”. En el mismo sentido, aseveró que “las frecuencias de los viajes se están cumpliendo y, aunque siempre puede haber alguna excepción, todas las medidas de seguridad requeridas, las unidades las tienen”.
Sobre el reclamo de la intendenta para que las empresas, al menos, mantengan la limpieza de sus unidades, Berreta retrucó: “Esto es responsabilidad de todos, que ya que cuando salimos de del microcentro la periferia realmente, por más que se vienen haciendo obras, están en mal estado y estamos lejos de que las arterias o calles estén en condiciones”.
Además, el vicepresidente de AETAT insistió en que el Municipio de la Capital debe subsidiar el transporte para evitar que el costo se traslade a los usuarios. En este sentido, señaló como ejemplo a “la ciudad de Córdoba, que tiene $ 6 millones de compensación tarifaria por unidad desde principios de año y una tarifa ya aplicada de 940 pesos”.
Por otro lado, Berreta recordó que “el sector empresario en Tucumán ha hecho todos los esfuerzos, ha tomado todos los endeudamientos y con mucha dignidad, en este cuadro económico, viene prestando el servicio y viene afrontando más de 800.000 viajes del Boleto Estudiantil Municipal por mes con tarifas irrisorias que es lo que paga la Municipalidad”. A continuación, advirtió: “Si las empresas del transporte son sometidas a un cuadro económico que no se ajusta a la realidad, al real costo de la explotación del servicio de transporte, el servicio irá involucionando, no por responsabilidad nuestra, que hacemos todos los esfuerzos, sino por falta de tarifas reales y aportes municipales”.
El empresario del transporte aseguró que los estudios de costo del sector demuestran que “hoy un boleto da, sin subsidios, un valor de alrededor de 1500 a 1600 pesos en Tucumán, que surge de la sumatoria, por un lado los costos de combustible, gasoil, valor del chasis, costos salarial, impuestos y demás, y por el otro lado están los ingresos que son la cantidad de pasajeros transportados por la tarifa”.
Por último, Berreta dijo que “es injusto para las empresas tucumanas, que han hecho el esfuerzo, pasando una pandemia, la descapitalización y habiendo tomado endeudamiento, pese a lo cual se sigue prestando dignamente el servicio, que la intendenta hable de una licitación a una adjudicación provisoria a empresas de otros lugares y foráneas”.
#TRANSPORTEDEPASAJEROS
#AUMENTODELBOLETO