El presidente Javier Milei emitió este viernes por la noche un mensaje por Cadena Nacional para justificar el veto a una serie de leyes aprobadas por el Congreso, que, según sostuvo, “atentan contra el déficit cero”, una de las banderas de su gestión económica.
Durante los 23 minutos que duró su mensaje, Milei criticó con dureza a la oposición legislativa, que impulsó propuestas como el aumento de las jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional, la declaración de emergencia en discapacidad, y la ampliación de fondos para universidades y hospitales pediátricos, iniciativas que obtuvieron media sanción.
“El Congreso está impulsando gastos sin explicar su fuente de financiamiento, y sin preocuparse por si eso implica o no imprimir dinero”, afirmó el mandatario desde Casa Rosada, flanqueado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.
Milei insistió en que ese tipo de medidas solo pueden financiarse con más impuestos, deuda o emisión monetaria. “Eso es un genocidio contra los jóvenes, nuestros hijos y nuestros nietos”, lanzó. Y acusó directamente a los legisladores de estar cometiendo un “sabotaje” contra su política económica.
El jefe de Estado también apuntó contra los altos salarios del Congreso, en medio de su pelea con la vicepresidenta, Victoria Villarruel. “En contextos de alta inflación, los sueldos de diputados y senadores aumentan al ritmo del IPC. No pierden poder adquisitivo, y por eso no sufren en carne propia las consecuencias de su propia irresponsabilidad”, arremetió.
“Para ellos es rendidor mostrarse como defensores de los desaventajados. Pero no reconocen que las políticas que promueven generan inflación y destruyen el poder de compra de la gente”, disparó.
Milei denunció que el Parlamento busca “aumentar el gasto público” sin prever cómo financiarlo, lo cual, advirtió, terminará afectando a los contribuyentes: “Es el verdadero mundo del revés”.
Durante la cadena, Milei anunció dos medidas que, según dijo, servirán para “amurallar el déficit cero y la política monetaria” de su administración.
Por un lado, instruirá al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria. “El Tesoro no podrá solicitar dinero prestado al Banco Central. Es una medida que ya venimos aplicando en la práctica, pero ahora la formalizaremos”, explicó.
En segundo lugar, dijo que enviará al Congreso un proyecto de ley para penalizar presupuestos con déficit fiscal. La iniciativa establecerá que cualquier incremento del gasto o reducción de ingresos deberá compensarse con un ajuste equivalente. “Se trata de una regla fiscal estricta que obligue al equilibrio o superávit financiero”, señaló.
Advertencia al Congreso
Al referirse a las leyes recientemente aprobadas o en tratamiento, Milei reiteró que no permitirá que se reviertan los lineamientos de su programa económico. “Aprobar estos proyectos implica volver al pasado”, afirmó. Y agregó, con tono firme: “No hay ninguna posibilidad de que yo permita que esto suceda. Si quieren volver atrás, me van a tener que sacar con los pies para adelante”.
El presidente insistió en que su plan está comenzando a dar resultados. Destacó que la inflación interanual se redujo del 300% a un 25% y que los salarios privados “le ganan sistemáticamente a la inflación desde abril”. Además, aseguró que se ha logrado reducir la pobreza, sin brindar cifras concretas.
Sobre los proyectos del Congreso, Milei aseguró que “usan causas nobles como excusas”, pero que detrás hay “una clase política que perdió el poder y está dispuesta a todo con tal de recuperarlo”.
“Para mí sería fácil acompañar estas iniciativas, aumentar el gasto y desentenderme de las consecuencias. Incluso podría servirme electoralmente. Pero mi tarea no es hacer lo que me conviene, sino lo que necesita el país”, sostuvo.
Finalmente, cerró con un pedido a la sociedad: “Le pido a la gente que confíe en este proyecto. No vamos a claudicar en la lucha contra la inflación, por el superávit fiscal y contra los privilegios de la política.”