publicidad

CAMINO A OCTUBRE

La mitad de los partidos habilitados para competir en octubre integra la alianza oficialista

Se inscribieron cuatro frentes electorales y se espera que se anoten otras cuatro agrupaciones para presentar candidatos a diputado en Tucumán.

Por Fernando Stanich

08 ago, 2025 07:24 a. m. Actualizado: 08 ago, 2025 07:34 a. m. AR
La mitad de los partidos habilitados para competir en octubre integra la alianza oficialista

Cuatro frentes electorales y al menos cuatro partidos políticos más competirán en Tucumán los comicios del 26 de octubre. Tras el cierre del plazo para registrar alianzas ante la Justicia Electoral Nacional, quedó despejado el horizonte con el que se encontrarán los tucumanos en las urnas para renovar cuatro bancas de diputado.


La principal duda de la elección fue develada ayer a primera hora: horas antes del vencimiento del plazo, el peronismo dejó en evidencia que irá unido. Ocurre que los partidos que iban a integrar la coalición kirchnerista Fuerza Patria se sumaron formalmente al espacio oficialista Tucumán Primero. De esa manera, el Frente Renovador (ligado al diputado Pablo Yedlin), el Frente Grande (del ex diputado José Vitar), Parte (del albertismo, y liderado por la senadora Sandra Mendoza) y Tucumán Innovador (de los mellizos José y Juan Orellana) se acoplaron a los 11 partidos que ya estaban dentro de Tucumán Primero: el Partido Justicialista, Libres del Sur (del ministro de Desarrollo Social, Federico Masso), Partido por la Justicia Social (del ex intendente de Juntos por el Cambio Germán Alfaro), Acuerdo Federal, Tucumán Avanza, CoPeBo, Fuerza Sindical, Somos Uno, Kolina y Tercera Posición. En total, la alianza oficialista tiene como respaldo a 15 de la treintena de partidos registrados ante la Justicia Electoral Nacional en esta provincia.


La otra alianza la protagonizó el PRO, que repetirá en Tucumán el acuerdo con La Libertad Avanza. Mediante un comunicado, el interventor del partido “amarillo” en Tucumán, el diputado Alejandro Finocchiaro, aseguró que “no se trata solamente de una decisión partidaria, sino de una decisión responsable” para sostener la gobernabilidad del país.


La tercera coalición en disputa es Unidos por Tucumán, por medio de la cual el diputado radical Roberto Sánchez intentará ser reelecto. El espacio reúne a seis partidos políticos, incluyendo a la Unión Cívica Radical. Además de la UCR integran el frente el Partido Socialista, la Coalición Cívica, Nos Une el Cambio, Propuesta Ciudadana y Nueva Fuerza.


También se inscribió el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), que integran el Partido Obrero, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Los referentes son, entre otros, Martín Correa, Lita Alberstein y Alejandra Arreguez.


Además de estas cuatro alianzas, se espera que compitan en soledad CREO, con la diputada Paula Omodeo a la cabeza; Fuerza Republicana, liderado por Ricardo Bussi; Pueblo Unido, por el que se postulará el ex legislador peronista Silvio Bellomío. Política Obrera, por no superar el piso de votos exigido en las leyes electorales en las últimas dos convocatorias, perdió la personería jurídica. Contrarreloj, los dirigentes locales de ese espacio, entre los que están la referente de los docentes Raquel Grassino, Alejandra del Castillo y el ex convencional constituyente Daniel Blanco, acelera la creación de un nuevo sello partidario: Política para la Clase Obrera.


El plazo máximo para que se inscriban los postulantes ante la Justicia finaliza el domingo 17, pero para llegar a esa fecha todas las alianzas y partidos que quieran competir el 26 de octubre deben elaborar un cronograma interno que fije una convocatoria a elecciones, aunque finalmente vayan a presentar listas únicas.


Este año, Tucumán renueva cuatro de las nueve bancas en Diputados: las de Agustín Fernández y Elia Fernández (bloque Independencia), la del radical Sánchez y la de la representante de CREO, Paula Omodeo, una aliada permanente de los libertarios en el recinto.


La elección, además, representará el debut absoluto de la Boleta Única de Papel como sistema de votación en la Argentina, en reemplazo del tradicional voto por partido político o lista. Con la BUP, todos los competidores estarán en una única papeleta, por lo que el elector deberá tildar o marcar el candidato al que pretenda votar.

publicidad

Más de politica

publicidad