Dentro del ámbito del deporte paralímpico en Argentina, Froilán Padilla es un nombre de peso. Con 46 años, "Coqui" disputó ya cuatro Juegos Paralímipicos con Los Murciélagos, el seleccionado nacional de fútbol para ciegos, y logró tres medallas, además de ser campeón mundial. En su paso por Tucumán para disputar la Copa de Oro de la Región NOA/NEA, el santiagueño habló del presente del seleccionado nacional.
En la previa de los Juegos Paralímpicos de París 2024, Los Murciélagos amenazaron con no viajar a Francia, luego de disputas con la Federación Argentina de Deportes para Ciegos (FADeC) originadas por el cambio de cuerpo técnico a poco meses del evento. Finalmente, la cuestión pudo solucionarse, y Argentina no solo participó, sino que obtuvo la medalla de plata.
"Fue increíble estar en una final paralímpica después de todo lo que había pasado. No habíamos entrenado a un 100% como queríamos, y de repente nos encontramos en una semifinal con Brasil, dejamos afuera al último campeón, y después juagmos la final con el anfitrión con 11.000 personas. Había mucho griterío, mucho ruido, era imposible jugar pero es bueno también porque va creciendo el deporte", relató Padilla, sobre aquel inolvidable torneo para el seleccionado nacional.
A fines del año pasado, FADeC cambió de autoridades y asumió como nuevo presidente David Peralta, ex jugador de Los Murciélagos. Según Padilla, fue un cambio positivo. "Después de los cambios que se generaron por los Juegos, para acá todo fue para bien. La Selección hoy está muy bien, pensando en lo que se viene. Ahora en noviembre tenemos la Copa Tango, y el año que viene la Copa América", repasó "Coqui".
El santiagueño, nacido en Nueva Esperanza, es parte de Los Búhos, el equipo que ganó la última Liga Nacional de Fútbol para Ciegos, y que en Tucumán sacó pasaje nuevamente a instancias decisivas del campeonato. Un certamen que, asegura, es muy importante para el desarrollo de la disciplina.
"Siempre es importante la Liga, porque de aquí se sacan a los jugadores para la Selección, se ven los niveles. Siempre los técnicos, o alguien representando a la selección, vienen a observar a los talentos que hay. El deporte siempre va en crecimiento, van apareciendo nuevos talentos y se va trabajando cada vez más", destacó.
Padilla remarcó la importancia de lograr que el fútbol para ciegos tenga impacto en los medios, para así lograr una mayor difusión. "Así se hace más conocido el deporte y se crece en todo sentido: en el entrenamiento y en la preparación", subrayó.
Como referente del fútbol nacional nacido en el interior, "Coqui" hizo hincapié en la importancia de que el torneo pase por distintas provincias, y se mostró agradecido con el recibimiento que obtiene cada vez que le toca visitar una ciudad distinta.
"Estamos acostumbrados un poco a ir a las provincias y nos gusta, porque hay chicos jovencitos y mucha gente que nos ve por la tele a los referentes, y está bueno que podamos ir a la provincias, compartir, que sientan que somos iguales y que nosotros también empezamos así. Es importante poder devolverles de alguna forma el apoyo que nos da la gente. ¿Quién no se quiere abrazar? Yo me quiero abrazar con todos los equipos. Hay que brindar toda la alegría que tenemos y el apoyo que nos brindan nuestros pares también", reflexionó Padilla.
Por último, el santiagueño elogió a Las Murciélagas, el seleccionado femenino que, días atrás, se consagró bicampeón mundial en India. "Estamos felices, porque tenemos el placer de encontrarnos con las chicas en el CeNARD, en algunas concentraciones, y estamos alentándolas siempre", aseguró.
"Tuve el privilegio la última concentración de estar con la arquera, con Mica (Segovia), y alentándolas siempre, mandándoles mensaje y vibrando con los partidos de ellas. Les dije a las chicas: se hicieron dos mundiales y los dos los ganaron, hacen historia desde ya. Cuando se hable de esto de aquí a muchos años, dirán que las Murciélagas fueron campeonas en su primera presentación, y ahora en su segundo mundial, otra vez campeonas invictas. Trabajan mucho, y también son de preguntar mucho a los varones, porque el fútbol es uno solo. Contento de que les haya ido excelente", concluyó "Coqui" Padilla, cuya sonrisa no se le borró del rostro en ningún momento.
#LOSMURCIÉLAGOS
#FROILÁNPADILLA