publicidad

OTRO PASO

El proyecto para modificar el financiamiento del ENARD obtuvo dictamen de mayoría en Diputados

Con resistencia de los representantes de La Libertad Avanza, la reinstalación del impuesto del 1% sobre las empresas de telefonías celulares logró mayoría en plenario de Comisión.

PorTendencia de noticias
21 oct, 2025 02:38 p. m. Actualizado: 21 oct, 2025 02:38 p. m. AR
El proyecto para modificar el financiamiento del ENARD obtuvo dictamen de mayoría en Diputados

Este martes, el proyecto que busca modificar la administración de los recursos del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) dio un nuevo paso en la Cámara de Diputados. En el plenario de Comisión conjunto de tres comisiones -Deportes por un lado, Comunicaciones e informática por el otro y Presupuesto y Hacienda-, la iniciativa cosechó dictamen de mayoría, y podría ser tratado próximamente en la Cámara Baja.



En concreto, en el último tiempo fueron presentados cuatro proyectos diferentes tendientes al mismo fin: que el ENARD recupere su autarquía financiera. Esto se daría a partir del regreso del impuesto del 1% sobre la facturación de servicios de telecomunicaciones, una medida que había sido eliminada durante la gestión de Mauricio Macri.



Para su tratamiento, los cuatro proyectos fueron unificados y obtuvieron dictamen de mayoría gracias al apoyo de más de 66 diputados. "El ENARD viene con enormes dificultades y por eso proponemos articular una nueva ley que le devuelva al deporte lo que nunca debieron haber perdido: la autarquía financiera", sostuvo Rogelio Iparraguirre, diputado de Unión por la Patria y autor de uno de los proyectos.



La Libertad Avanza, en contrapartida, anticipó que presentará un "dictamen de rechazo". "Es válido el punto de vista de los deportistas pero creo que, tantos los deportistas como los artesanos, emprendedores, etc. (y salvo los políticos), se dedican a vender bienes y servicios que otros pagan voluntariamente", indicó Bertie Benegas Lynch, presidente de la Comisión de Presupuesto. "La actividad privada es la que tiene que sustentar esta cuestión", agregó el diputado cercano al presidente Javier Milei.


La iniciativa plantea que el 1 % de la facturación no solo se aplique a la telefonía celular, como en su versión original, sino que también abarque la telefonía fija, la conectividad de internet y la televisión por cable. Este esquema, según las estimaciones de los legisladores que promueven el proyecto, permitiría recaudar alrededor de 70 millones de dólares anuales destinados al financiamiento del deporte de alto rendimiento.



En cuanto a la distribución de los fondos, el proyecto establece que el 40 % de lo recaudado se asignará a las provincias, siguiendo el esquema de coparticipación, pero con la condición de que estos recursos no sustituyan el presupuesto provincial ya existente para el deporte.



Por otra parte, el proyecto contempla la creación de un Consejo Federal de alto rendimiento, integrado por representantes de las 23 provincias argentinas y la Ciudad de Buenos Aires. Este organismo tendrá la responsabilidad de diseñar, junto con el ENARD, el Plan Nacional de Desarrollo Deportivo, así como de coordinar la transición de los atletas hacia el alto rendimiento.



Más allá del apoyo de un buen número de diputados, se plantearon algunas disidencias durante el plenario. "Pedimos que la fuente de financiamiento esté a cargo de las empresas que brindan servicios y que las becas se otorguen con más derechos", planteó Christian Castillo, del PTS-Frente de izquierda Unidad, cuyo bloque acompañó con dos disidencias. Por su parte, Carla Carrizo, del bloque Democracia para Siempre, acompañó con tres disidencias y sugirió un modelo de financiación concurrente para evitar que el peso recaiga sobre los consumidores.



Este nuevo paso implica que el proyecto está bien encaminado para ser tratado en la Cámara de Diputados, aunque todavía no hay mayores precisiones al respecto.

#ENARD

#DIPUTADOS

#BENEGASLYNCH

#BERTIEBENEGASLYNCH

publicidad

Más de deportes

publicidad