publicidad

ACTUALIDAD SANTA

Entre rumores, alianzas y estrategias: el detrás de escena en San Martín

En medio de un clima de reacomodamiento y especulaciones, distintos espacios comienzan a mover sus fichas dentro del club. Con la asamblea a punto de concretarse, el futuro dirigencial de San Martín empieza a delinearse entre negociaciones, estrategias y nombres que vuelven a sonar en Bolívar y Pellegrini.

PorNicolás Martín
21 oct, 2025 09:07 p. m. Actualizado: 21 oct, 2025 09:07 p. m. AR
Entre rumores, alianzas y estrategias: el detrás de escena en San Martín

El clima en San Martín atraviesa días de agitación y definiciones. Tras la eliminación en el Reducido, los movimientos internos que venían gestándose en silencio comenzaron a tomar fuerza y el escenario político del club podría transformarse antes de fin de año. Todo apunta a que la asamblea de socios se llevará a cabo en la última semana de octubre y, una vez aprobada la memoria y balance, la actual comisión directiva encabezada por Rubén Moisello presentará su renuncia en los primeros días de noviembre.


Con ese paso se abriría oficialmente el proceso electoral que determinará quién conducirá los destinos del club en los próximos años. De acuerdo con el estatuto, la Junta Fiscalizadora asumirá provisoriamente el mando y tendrá la responsabilidad de convocar a elecciones hacia fines de noviembre. Hasta que se elija al nuevo presidente, la continuidad del cuerpo técnico de Mariano Campodónico y el armado del plantel quedarán en pausa, a la espera de definiciones institucionales.


Captura-de-pantalla-2025-10-14-151450.png

Mientras tanto, en Bolívar y Pellegrini el mapa político comienza a reordenarse. Distintos sectores analizan sus estrategias: algunos buscan sellar una unidad opositora, otros evalúan competir por separado y hay quienes prefieren mantenerse al margen. Entre los grupos con mayor actividad aparece el frente “San Martín Unido”, que reúne a las agrupaciones Modernicemos San Martín, San Martín Primero y Movimiento San Martín 2030.


El panorama también incluye nombres históricos del club. El de Oscar Mirkin, ex presidente, volvió a sonar en los pasillos del club. Aunque sin confirmaciones oficiales, diferentes agrupaciones lo mencionan como posible figura de consenso. En paralelo, otros referentes del oficialismo analizan su posición, mientras que figuras como Daniel Galina e Ignacio Sagra aparecen mencionadas dentro del abanico de opciones posibles, aunque sin anuncios formales. Eso sí, Galina no ve con malos ojos volver al club, siempre y cuando lo haga con una estructura fuerte y siendo la cara de la misma (es decir, ir como presidente).


666f777e6e916.jpg

Además, un actor con peso económico y político comienza a ser observado por distintos espacios: Roberto Sagra. El ex mandatario aparece como una suerte de “padrino” al que buscan acercarse varios sectores con el objetivo de asegurar respaldo financiero y una gestión sólida. Por ahora, su papel se mantiene en reserva.


Octubre y noviembre serán meses decisivos para el “Santo”. La etapa que se abre no sólo marcará el cierre de un ciclo, sino el inicio de otro que demandará liderazgo, consenso y una visión renovada. Más allá de los nombres, el gran desafío estará en reconstruir la confianza interna y devolverle al club una identidad institucional que sostenga sus aspiraciones deportivas. San Martín ingresa, así, en un proceso clave que definirá su futuro dentro y fuera de la cancha.

#SAN

#MARTIN

#ELECCIONES

#2030

#UNIDO

#AUGUSTO

#RODRIGUEZ

#GALINA

#NASRALLAH

#MIRKIN

#SAGRA

publicidad

Más de deportes

publicidad