publicidad

CUMBRE FRANCO- ALEMANA EN BERLÍN

Macron y Merz prometen luchar por la soberanía digital europea

Emmanuel Macron y Friedrich Merz acordaron impulsar la inteligencia artificial europea y avanzar hacia la soberanía digital, reclamando flexibilizar regulaciones de la UE y reducir la dependencia de los gigantes tecnológicos de Estados Unidos y China.

PorTendencia de noticias
18 nov, 2025 09:17 p. m. Actualizado: 18 nov, 2025 09:17 p. m. AR
Macron y Merz prometen luchar por la soberanía digital europea

Noticias Argentinas difundió que el jefe de gobierno alemán, Friedrich Merz, y el presidente francés, Emmanuel Macron, se comprometieron este martes a apoyar a Europa en la carrera por la inteligencia artificial y a liberar al continente de su dependencia de los gigantes tecnológicos estadounidenses.



Durante una cumbre celebrada en Berlín, los líderes de las dos mayores economías de la Unión Europea también respaldaron la flexibilización de las normas digitales del bloque, que muchas empresas consideran un obstáculo para su desarrollo, según informó el sitio DW.



El encuentro en la capital alemana reunió, además de los mandatarios, a empresas tecnológicas e inversores regionales. Francia y Alemania señalaron que impulsan un marco regulatorio europeo sencillo, favorable a la innovación y competitivo, de acuerdo con el comunicado emitido tras la reunión.



En ese documento, ambos países solicitan un aplazamiento de 12 meses para la aplicación de algunas disposiciones de la Ley de IA de la UE, así como la simplificación de las normas emblemáticas en materia de protección de datos.

Merz instó a Europa a unir fuerzas y forjar su propio camino digital, afirmando que este camino debe conducir a la soberanía digital. Sostuvo que la soberanía digital tiene un costo, pero el costo de la dependencia digital es aún mayor.



Por su parte, Emmanuel Macron afirmó que Europa no quiere ser un vasallo dependiente de las compañías tecnológicas de Estados Unidos y China, e instó a diseñar nuestras propias soluciones.



El presidente francés remarcó que la preferencia por lo europeo debe convertirse en un principio rector, comenzando por la contratación pública. Argumentó que China aplica siempre una preferencia por lo local cuando puede, y Estados Unidos sigue la misma política.



Macron añadió que Europa es la única que no adopta esa preferencia por lo propio, e incluso, en ocasiones, se muestra fascinada por soluciones no europeas.

publicidad

Más de tendencias

publicidad