En los últimos días apareció en las góndolas de un supermercado de la ciudad de Buenos Aires azúcar importada de Brasil, lo que puso en alerta a los productores e industriales del sector.
Al respecto, Jorge Etchandy, gerente del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), manifestó: "Tomamos conocimiento y evaluamos, por ahora se trata de casos aislados. En realidad, fue algo más mediático que realmente certero. Entendemos que alguien montó ese tema de sacar una foto de esa azúcar de Brasil en una cadena de supermercados y desconocemos la intencionalidad", explicó a LV12. Además, indicó que el precio exhibido es muy superior al que se puede encontrar en un supermercado o mayorista de Tucumán.
Asimismo, contó que por pedido del Gobierno de Tucumán se hicieron consultas a la Secretaría de Comercio Exterior de la Nación, que manifestó que "no existe ningún registro de ingreso a Tucumán. Es alguien que montó esa escena y no sabemos la finalidad".
También, señaló que “desde el primer momento en que surgió la idea de abrir las importaciones para el ingreso de azúcar, a principios de año, el Gobierno de Tucumán se ocupó del tema, hizo todas las gestiones posibles con Nación y lo primero que se logró y lo más importante es que no se modifique la ley que permitía el ingreso irrestricto de azúcares de cualquier destino por fuera de la Argentina, sobre todo de Brasil que es un gran competidor. Siempre que hay un tema de relevancia de la industria sucroalcoholera tenemos el total apoyo y acompañamiento del Gobierno de Tucumán para todas las gestiones que se llevan adelante con Nación”.
Etchandy recordó que la estructura productiva del sector sucroalcoholero, no solo de Tucumán sino de toda la Argentina, tiene establecida una matriz que está referida primero a garantizar y abastecer al mercado interno, y luego todos los excedentes están destinados a la producción de bioetanol y a las exportaciones.
“Argentina viene de manera ininterrumpida exportando azúcar a distintos lugares del mundo. Este año con un volumen histórico que se espera terminar exportando al final de la campaña”, remarcó.
Para finalizar, sostuvo que “está establecido, primero abastecer al mercado de toda la Argentina, y luego exportar el remanente. Más del 65% de la azúcar que se consume en la Argentina es de Tucumán, así que en ese sentido tenemos que estar muy tranquilos", cerró.
#AZÚCAR
#IMPORTACIÓN
#BRASIL
#SUPERMERCADO
#CABA
#IPAAT