
Tras obtener un magro 8% de los votos, que lo relegó al tercer lugar en las elecciones de este domingo y lo dejó fuera del Congreso de la Nación, el candidato del frente Unidos por Tucumán, Roberto Sánchez, analizó el resultado electoral y lo atribuyó a la fuerte polarización entre el peronismo y La Libertad Avanza que, según afirmó, se replicó en todo el país.
“A nivel provincial vemos que también la provincia de Tucumán ha sufrido la polarización que hemos tenido en todo el país”, expresó Sánchez en conferencia de prensa. “Creo que fue producto, quizás, del último 7 de septiembre, cuando en la provincia de Buenos Aires hubo 13 o 14 puntos de diferencia entre el kirchnerismo y La Libertad Avanza. El argentino no quiere que vuelva el kirchnerismo y eso se sintió en las urnas”, agregó.
El diputado nacional, quien buscaba la reelección, consideró que el fenómeno de polarización perjudicó a su espacio político y benefició al partido de Javier Milei.
“Por ahí la polarización hizo que perdiéramos una importante cantidad de votantes que teníamos. Muchos votantes nuestros hoy, por ese miedo, como digo yo, ese miedo kuka, votaron a La Libertad Avanza”, sostuvo.
Sánchez también destacó las dificultades de competir frente al aparato oficialista provincial. “Tuvimos que pelear contra lo que es el gobernador de la provincia, que estaba candidato, y por otro lado contra la presencia del presidente de la Nación”, señaló.
Pese a los resultados, el dirigente radical aseguró que su espacio continuará trabajando en Tucumán. “Nos consolidamos como la tercera fuerza a nivel provincial y vamos a seguir luchando desde el lugar que nos toque, tengamos o no un cargo”, afirmó.
En un repaso por su labor legislativa, Sánchez se mostró conforme con su paso por la Cámara baja. “Estoy muy contento y satisfecho con lo que hice en la Cámara de Diputados. Siempre defendimos fielmente a los tucumanos: presentamos una gran cantidad de proyectos, trabajamos por los jubilados, las personas con discapacidad y el presupuesto universitario”, enumeró.
El legislador subrayó que su bloque acompañó algunas de las medidas del Gobierno nacional “para darle gobernabilidad” y mencionó iniciativas vinculadas a la seguridad, como las leyes de reiterancia y juicio en ausencia, además de la aprobación de la boleta única de papel.
Consultado sobre las expectativas tras los comicios, Sánchez consideró que “no habrá grandes cambios en los mercados”.
“El mercado estaba esperando que el Gobierno tenga el apoyo de los argentinos. Ahora la responsabilidad pasa a ser del Gobierno nacional, que debe transformar ese voto de confianza en reformas necesarias”, opinó.
Finalmente, atribuyó la alta participación en Tucumán —superior al promedio nacional— a la estructura oficialista. “La movilización del gobierno provincial fue determinante. Las 93 comunas estuvieron movilizando, y eso se notó: mientras el promedio nacional fue del 66%, aquí superamos el 80%”, señaló. “Sacaron a votar a todos los tucumanos con el dinero de todos los tucumanos”, concluyó.
De acuerdo a los datos del escrutinio provisorio difundido por la Cámara Electoral Nacional, con más del 99% de mesas escrutadas, el Frente Tucumán Primero, encabezado por el gobernador Osvaldo Jaldo, Gladys Medina y Javier Noguera, se impone con el 50,6% (524.057 votos). En segundo lugar queda La Libertad Avanza, liderada por Federico Pelli y Soledad Molinuevo, con el 35,1% (363.885 votos).
Con estos guarismos, ambos espacios se aseguran dos bancas cada uno en la Cámara de Diputados, dejando fuera de carrera a Unidos por Tucumán, que se queda sin presencia parlamentaria nacional.