Espacio publicitario disponible

LA ELECCIÓN EN TUCUMÁN

La Capital y Yerba Buena se tiñeron de violeta, mientras que el peronismo arrasó en el interior

La elección tucumana dejó un mapa político dividido: el interior se tiñó de peronismo, mientras que la Capital y Yerba Buena se inclinaron por el partido libertario. Con dos bancas para cada frente, la provincia confirma una polarización marcada entre oficialismo y oposición.

PorTendencia de noticias
26 oct, 2025 10:37 p. m. Actualizado: 27 oct, 2025 01:11 a. m. AR
La Capital y Yerba Buena se tiñeron de violeta, mientras que el peronismo arrasó en el interior

Con el 98,36% de las mesas escrutadas, se confirmó el pronóstico de una elección polarizada en Tucumán, con un reparto de dos bancas por bando entre el oficialista Frente Tucumán Primero (FTP) y La Libertad Avanza (LLA).


El armado liderado por el gobernador Osvaldo Jaldo, como candidato testimonial, se impuso con el 50,52% de los votos (515.776 sufragios), aunque no alcanzó el 3 a 1 que esperaban los estrategas peronistas. Según los datos del escrutinio provisorio difundidos por la Cámara Electoral Nacional, la victoria del oficialismo se sustentó principalmente en el interior: el FTP ganó en 15 departamentos de la provincia.


Por su parte, el partido libertario, encabezado por Federico Pelli y Soledad Molinuevo, logró un batacazo con el 35,26% de los votos (359.983 sufragios), conquistando las otras dos bancas. Capital y Yerba Buena se tiñeron de violeta: en San Miguel de Tucumán, donde gobierna el peronismo con Rossana Chahla, LLA alcanzó el 43,6% de los votos, frente al 40,05% del FTP. En Yerba Buena, del intendente radical Pablo Macchiarola, el triunfo libertario fue más contundente: 49,69% contra 34,31% del oficialismo.


Muy lejos de la representación en el Congreso quedó el frente Unidos por Tucumán, liderado por el diputado Roberto Sánchez, que cosechó un modesto 8% de los votos (81.686 sufragios). El armado radical quedó tercero en casi toda la provincia, excepto en Chicligasta, el distrito natal de Sánchez, donde obtuvo 30,27% (por detrás del peronismo con 44,84% y delante de LLA con 22,64%), y en Alberdi, con un 25,69%, también por debajo del oficialismo (49,05%) y por encima de LLA (20,54%).


Captura de pantalla 2025-10-26 223827.jpg


La estrategia de Jaldo de liderar la campaña y reforzar el trabajo territorial en el interior dio frutos: el FTP ganó cómodamente en los siguientes departamentos:

·        Burruyacu: 73,03% FTP vs. 21,54% LLA

·        Chicligasta: 44,84% FTP vs. 30,27% Unidos por Tucumán

·        Cruz Alta: 60,88% FTP vs. 30,15% LLA

·        Famaillá: 55,85% FTP vs. 34,90% LLA

·        Graneros: 75,07% FTP vs. 14,22% LLA

·        Juan B. Alberdi: 49,05% FTP vs. 25,69% Unidos por Tucumán

·        La Cocha: 63,53% FTP vs. 23,30% LLA

·        Leales: 68,20% FTP vs. 24,69% LLA

·        Lules: 51,47% FTP vs. 37,93% LLA

·        Monteros: 64,34% FTP vs. 24,33% LLA

·        Río Chico: 65,19% FTP vs. 21,96% LLA

·        Simoca: 70,71% FTP vs. 19,33% LLA

·        Tafí del Valle: 56,84% FTP vs. 27,45% LLA

·        Tafí Viejo: 46,38% FTP vs. 40,52% LLA

·        Trancas: 62,79% FTP vs. 31% LLA

publicidad

Más de politica

publicidad