Espacio publicitario disponible

ELECCIONES 2025 EN JUAN B. ALBERDI

Bruno Romano, candidato de Osvaldo Jaldo, retuvo la intendencia y Cambia Alberdi se impuso en la categoría de concejales

El candidato del Frente Tucumán Primero, respaldado por el gobernador Osvaldo Jaldo, obtuvo el 46% de los votos y continuará al frente del municipio. En tanto, la lista Cambia Alberdi fue la más votada para el Concejo Deliberante, en una elección marcada por la alta participación y la fragmentación política.

Avatar de José Romero Silva
José Romero SilvaTendencia de noticias
27 oct, 2025 12:48 a. m. Actualizado: 27 oct, 2025 12:48 a. m. AR
Bruno Romano, candidato de Osvaldo Jaldo, retuvo la intendencia y Cambia Alberdi se impuso en la categoría de concejales

El municipio de Juan Bautista Alberdi vivió este domingo 26 de octubre una intensa jornada electoral, en la que 23.156 ciudadanos estuvieron habilitados para votar, según informó la Junta Electoral Provincial. Con una participación cercana al 85%, los comicios se desarrollaron con normalidad en escuelas de la ciudad y zonas rurales del departamento.


En la categoría intendente, el Frente Tucumán Primero, encabezado por Bruno Romano, logró una contundente victoria con el 46,08% de los votos, garantizando la continuidad del oficialismo provincial en el municipio. Romano, candidato del gobernador Osvaldo Jaldo, contó con el respaldo directo del Partido Justicialista y asumirá la conducción de Alberdi tras la intervención municipal dispuesta en junio, cuando debió dejar el cargo el exintendente Luis “Pato” Campos.


En segundo lugar se ubicó Luis María Díaz Augier, de Cambia Alberdi, con el 38,04%, mientras que Carolina Beatriz Rodríguez, del Movimiento de Afirmación Popular (MAP), alcanzó el 9,92%. Más atrás quedaron Julio Argentino Agudo (Frente del Pueblo Unido, 0,89%) y Raúl Horacio del Valle Frías (Fuerza Republicana, 0,17%).


En la elección de concejales, la fuerza Cambia Alberdi fue la más votada con 14,13%, seguida por Justicia y Kompromiso (9,10%) y Proyecto Tucumán (9,09%). También obtuvieron representación el Partido de los Trabajadores (7,76%), el P.U.M.A. (6,92%) y Tucumán en Positivo (6,74%).


En ambas categorías se observó una proporción baja de votos no válidos. En la elección a intendente, sobre un total de 19.662 votos emitidos, hubo 18.855 votos positivos (95,9%), 579 en blanco (2,94%), 213 nulos (1,08%), 14 recurridos (0,07%) y 1 impugnado (0,01%).


En tanto, para concejales, se contabilizaron 19.569 votos emitidos, con 18.750 positivos (95,81%), 468 en blanco (2,39%), 335 nulos (1,71%), 15 recurridos (0,08%) y 1 impugnado (0,01%).


La votación local reflejó la alta fragmentación política del distrito, donde se presentaron 26 boletas distintas para cargos municipales. Además, en estos comicios convivieron dos sistemas de votación: la Boleta Única de Papel (BUP) para los cargos nacionales y la boleta partidaria tradicional para intendente y concejales, con dos urnas diferenciadas en cada mesa.


En los días previos a la elección, la UCR y La Libertad Avanza, encabezada localmente por Pablo Ariel Nughes, oficializaron una alianza pública pero que nunca se llegó a materializar ante la Junta Electoral, tenían como objetivo fortalecer su presencia en Alberdi y ofrecer una alternativa frente al peronismo local.


Con estos resultados, Romano consolida su liderazgo en el sur tucumano, tras la etapa de intervención que rigió en el municipio durante los últimos meses. Su triunfo refuerza la presencia territorial del jaldis­mo en la provincia, mientras que el Concejo Deliberante se prepara para un nuevo período caracterizado por la diversidad de fuerzas y la necesidad de acuerdos políticos para la gobernabilidad local.

publicidad

Más de politica

publicidad