Espacio publicitario disponible

ELECCIONES 2025

Jaldo celebró la unidad del PJ que lo llevó a la victoria e instó a Milei a solucionar los problemas económicos

El gobernador resaltó el 51% de votos para el Frente Tucumán Primero, impulsado por la cohesión justicialista, y advirtió que el apoyo popular no es un "cheque en blanco". A su vez, le pidió al Ejecutivo Nacional a corregir la macroeconomía.

PorTendencia de noticias
26 oct, 2025 11:05 p. m. Actualizado: 26 oct, 2025 11:05 p. m. AR
Jaldo celebró la unidad del PJ que lo llevó a la victoria e instó a Milei a solucionar los problemas económicos

El gobernador Osvaldo Jaldo subrayó desde el inicio de su alocución la cohesión interna del Partido Justicialista como factor decisivo para inscribir al peronismo tucumano entre los triunfos más resonantes del país. “El PJ dejó de lado las diferencias personales para ir todos unidos a este proceso electoral”, enfatizó, al destacar que esta unidad permitió al Frente Tucumán Primero alcanzar casi el 51% de los sufragios, con una ventaja de cerca de 15 puntos sobre el segundo lugar y casi 160 mil votos de diferencia con el referente de La Libertad Avanza, Federico Pelli.


En el Salón Blanco de Casa de Gobierno, tras el escrutinio del 95% de las mesas, Jaldo anticipó su regreso inmediato al cargo: este lunes 27 de octubre retomará el mando del Ejecutivo provincial. “Mañana nos encontrarán a todos trabajando en el rol institucional que nos designaron los tucumanos y tucumanas, para seguir llevando adelante esta gestión de gobierno”, anunció.


El mandatario evitó cualquier felicitación implícita al Gobierno nacional libertario, pero lo instó con firmeza a aprovechar el mensaje democrático. “Esperamos que el Gobierno nacional pueda encontrar el camino correcto, resolver los problemas de la macroeconomía y llevar a la Argentina al lugar que todos deseamos y merecemos”, expresó, en un llamado directo a corregir los desequilibrios que impactan en la vida cotidiana de los argentinos.


Estado activo


El tranqueño advirtió que el masivo respaldo “no es un cheque en blanco”. “Sabemos que todavía tenemos muchas cuestiones que solucionar en la provincia, muchos problemas de carácter general y particular en cada familia que necesita tener un Estado presente”, reconoció, y agregó: “Los tucumanos se expresaron para seguir acompañando esta gestión de gobierno, que tiene que ver con un Estado activo en salud, educación, seguridad y, fundamentalmente, en justicia social, como nos enseñaron Perón y Evita”.


Sobre la jornada electoral, celebró la alta participación del 78% en Tucumán, una de las más elevadas del país. “Agradezco a los tucumanos y tucumanas que fueron a votar y convirtieron a Tucumán en una de las provincias con mayor porcentaje de participación del país. Veníamos de elecciones donde otras jurisdicciones apenas alcanzaban el 50 o 55% de participación”, comparó, valorando el clima de “normalidad, armonía y paz social”.


En el cierre, extendió un reconocimiento general a todas las fuerzas intervinientes: “Creo que, desde diferentes lugares e ideologías, todos juntos contribuimos a sostener y fortalecer nuestro sistema democrático”. Al abrir su mensaje, había contextualizado la relevancia institucional de la fecha: “Hoy la Argentina vivió un día muy importante, no solo en la cuestión electoral. Estas elecciones también tenían una gran repercusión a nivel institucional”.


publicidad

Más de politica

publicidad