En medio del debate nacional en torno a los fondos para discapacidad y el veto impuesto por el presidente Javier Milei a la norma que garantizaba más financiamiento para el área, la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, defendió la postura asumida por sectores de la oposición que vienen insistiendo con el tema.
“La discapacidad no se negocia”, afirmó de manera tajante la jefa municipal y exministra de Salud, quien hizo valer su experiencia en el área para reforzar su postura. “Yo he trabajado mucho en el Ministerio de Salud y sé muy bien lo que implica la discapacidad. No nos inventamos la discapacidad, como algunos dicen que todos están inventados. No es así”, sentenció.
En diálogo con la prensa, tras encabezar una jornada de forestación en el Barrio Manantial Sur, donde el Municipio plantó más de 1.000 árboles, la jefa municipal subrayó que la discapacidad no debe ser vista como un asunto individual, sino como una responsabilidad compartida. “La discapacidad no es solo un problema de la persona, sino de la familia y de toda la sociedad. Nos tenemos que hacer cargo y no abandonar a esa gente”, enfatizó.
En esa línea, aseguró que desde el municipio trabajará en políticas de accesibilidad urbana. “Voy a trabajar desde lo que me toca, el municipio, haciendo más accesibles las calles, las veredas, las plazas, todo, para que esta gente pueda transitar, porque tiene el mismo derecho que todos”, argumentó
Consultada sobre las versiones que mencionan presuntas coimas en áreas vinculadas a la discapacidad, Chahla respondió con cautela, aunque fue contundente sobre su posición frente a la corrupción. “Sería una vergüenza. Yo desconozco esa información, la he visto únicamente por la prensa. Pero la corrupción, bajo ningún concepto, la acepto”, recalcó.
Ambiente y salud
Además, Chahla abordó otros temas vinculados a su gestión, como el control de la contaminación ambiental. Explicó que, al asumir, no existían estudios locales sobre la calidad del aire y que su administración encargó uno con especialistas, cuyo diagnóstico fue claro: “La mayor contaminación la hacen los automóviles”, señaló.
Entre las estrategias que analiza el Municipio para enfrentar la problemática, mencionó el impulso de energías renovables y la promoción del transporte eléctrico, aunque reconoció que es un proceso que llevará un tiempo. “Se puede hacer. Lo que vamos a hacer es lo que podemos modificar desde el municipio”, dijo, aunque reconoció que el rol de las fábricas también es clave y que en muchos casos “los empresarios no pueden invertir justo ahora en eso”. “Hay muchas fábricas que invirtieron en procesos más limpios, y otras que no. Es un camino y un proceso”, sostuvo.
Para mitigar el impacto ambiental, destacó que se están plantando árboles, mejorando el tratamiento de residuos y promoviendo el reciclaje. “Tenemos que trabajar profundamente para revertir esta situación. Lo que está pasando con el clima en Europa también va a llegar acá: los veranos van a ser muy calurosos”, advirtió.
Ante la cercanía de la temporada de lluvias, Chahla aseguró que el municipio ya trabaja en la limpieza de canales y desagües pluviales. “Estamos trabajando en todos los canales y en los 280 imbornales que tiene San Miguel de Tucumán”, indicó.
Además, recordó que se está realizando un estudio topográfico con el empleo de tecnología de punta para entender mejor el recorrido de las cuencas y poder diseñar obras que eviten inundaciones. “No es solo hacer el estudio y listo. Hay que hacer la obra, y eso significa un proyecto, una obra concreta y financiamiento”, concluyó.