Espacio publicitario disponible

UNA CONTIENDA SIN FIN

Peronista cita una resolución de Milei para "jubilar" a Edmundo Jiménez: "Condena al sistema penal a una inercia corporativa"

El legislador Hugo Ledesma presentó un proyecto para modificar la Ley 9.763 y eliminar la excepción que permite al Ministro Público Fiscal permanecer en el cargo de por vida aun habiendo cumplido la edad jubilatoria. Apoyado expresamente en la Resolución 31/2024 del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado de Javier Milei, el texto apunta directamente al actual titular del MPF, Edmundo Jiménez, y lo acusa de haber convertido la institución en un feudo personal protegido por fueros vitalicios.

PorTendencia de noticias
18 nov, 2025 04:35 p. m. Actualizado: 18 nov, 2025 04:35 p. m. AR
Peronista cita una resolución de Milei para "jubilar" a Edmundo Jiménez: "Condena al sistema penal a una inercia corporativa"

Los escándalos que en los últimos años pusieron en el centro de la escena al ministro Público Fiscal Edmundo Jiménez –el femicidio de Paola Tacacho tras 12 denuncias desoídas, el suicidio de Karla Robles luego de que los fiscales ignoraran sus alertas, la interminable dilación en la causa por abuso sexual agravado contra la joven periodista denunciante de exjugadores de Vélez, las sucesivas marchas de víctimas frente al Ministerio Público, las denuncias de nepotismo y protección a fiscales “familiares o leales a sus intereses”, y la reciente censura judicial que él mismo solicitó y obtuvo para silenciar a periodistas y productores que critican al Ministerio a su cargo– encontraron respuesta legislativa en un proyecto que lleva la firma del referente de La Bancaria, Hugo Ledesma (foto inferior).


El legislador peronista propuso modificar el artículo 6° de la Ley provincial N° 9.763 –que actualmente exceptúa a jueces de Corte, miembros del Ministerio Público y vocales del Tribunal de Cuentas del régimen general de cese por jubilación– para eliminar esa excepción en lo que respecta al Ministro Público Fiscal y a los fiscales.

Ledesma fundamenta la iniciativa con dureza y cita textualmente la Resolución 31/2024 del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación –norma firmada por el gobierno de Javier Milei– que dispuso el cese de todos los funcionarios nacionales que hubieran alcanzado los requisitos jubilatorios, con el objetivo de “racionalizar la estructura estatal, garantizar la equidad entre trabajadores activos y pasivos y reducir los regímenes de excepción que perpetúan situaciones de privilegio”.


hugo ledesma 2.jfif

En sus considerandos, el proyecto afirma: “Es incoherente e insensato que a nivel provincial se perpetúe justamente en sus cargos a aquellos funcionarios donde la agilidad, el dinamismo y la proactividad son caracteres determinantes para la función pública, mientras se contempla la remoción o jubilación de aquellos agentes cuyas tareas no exigen necesariamente esas cualidades”.


Y agrega, sin rodeos: “La inamovilidad total del Ministro Fiscal es entonces políticamente irresponsable e institucionalmente inconveniente, ya que condena al sistema penal a una inercia corporativa”.


Ledesma sostiene que “la misión inherentemente activa del Ministro Fiscal demanda una vitalidad y una energía que contrarían la prolongación indefinida del ejercicio del cargo más allá del límite previsional”, y que “la permanencia vitalicia deviene en una contradicción funcional no solo con el carácter republicano del órgano, sino sobre todo con la esencia activa que debe primar en su representante”.


El texto distingue claramente la función fiscal de la judicial: “El Juez juzga y garantiza, mientras que el Fiscal acusa, investiga y define la política de persecución penal. Esta distinción hace que equipararlos sea un acto de trato igual a los desiguales, contraviniendo el espíritu del Artículo 16 de la Constitución Nacional”.


"Secuestrar la institución"


En otro párrafo contundente, el proyecto afirma: “Mantener a la cabeza del Ministerio Fiscal a funcionarios que superan la edad de servicio o que han caído en la rigidez en la definición y ejecución de su rol implica condenar a Tucumán a un sistema penal ineficaz, una inercia corporativa que prioriza el cargo sobre el resultado”.


Respecto de Jiménez, de 82 años, Ledesma es taxativo: “Enquistado en el poder y abusando de los fueros vitalicios que injustamente la Ley a modificar le confiere, el Sr. Jiménez ha desatendido por completo sus deberes y omitido ejercer control sobre la actuación de sus fiscales en causas de gravedad y trascendencia. El prolongado tiempo de su cargo le ha permitido secuestrar la institución para su poder personal”.


El legislador cierra con un llamado directo: “Es imperioso que esta Legislatura, en defensa de la seguridad pública y el bienestar social, tome las medidas necesarias para la inmediata renovación institucional en la conducción del Ministerio Público”. Vale recordar que Ledesma, en la última sesión legislativa fue el único orador del bloque peronista que se refirió críticamente al accionar del Ministro Fiscal ante el mutismo de los demás integrantes del justicialismo en la Cámara.

publicidad

Más de politica

publicidad