Espacio publicitario disponible

PENSANDO EN 2027

La Casa Rosada quiere que los gobernadores apliquen la Boleta Única en sus provincias

Tras el buen rendimiento de la Boleta Única en las elecciones nacionales, el Ejecutivo quiere que las provincias aceleren su adopción, en paralelo a las negociaciones fiscales y a la inminente presentación de las reformas laboral e impositiva.

PorTendencia de noticias
18 nov, 2025 05:13 p. m. Actualizado: 18 nov, 2025 05:13 p. m. AR
La Casa Rosada quiere que los gobernadores apliquen la Boleta Única en sus provincias

 

El Gobierno del presidente Javier Milei busca que los gobernadores impulsen el debate por la Boleta Única de Papel (BUP) en aquellas provincias que aún mantienen el sistema tradicional de papeletas múltiples, en el marco de las negociaciones por el Presupuesto 2026, pero con la mirada puesta en las elecciones de 2027.


El planteo forma parte de una estrategia más amplia del oficialismo para promover una agenda de reformas institucionales que, aseguran, permitirían modernizar y transparentar los procesos electorales en todo el país.


Según indicaron fuentes oficiales a la agencia Noticias Argentinas, las conversaciones con los mandatarios provinciales por recursos, obras y metas fiscales están siendo coordinadas por el ministro del Interior, Diego Santilli, en conjunto con el equipo del Ministerio de Economía.


En ese esquema, Nación incorporó al “menú” de pedidos el acompañamiento político de las provincias para avanzar no sólo en baja de impuestos, sino también en la instalación territorial del debate por la Boleta Única en aquellos distritos que aún utilizan el voto tradicional.


El contexto del pedido: el balance de la BUP tras su implementación nacional


El reclamo del Ejecutivo a las provincias se apoya además en el balance general que se trazó tras la implementación de la BUP en las elecciones nacionales del 26 de octubre, la primera vez que este sistema se utilizó en todo el país.


De acuerdo con el informe difundido por la Cámara Nacional Electoral y organizaciones de observación electoral, el debut del nuevo instrumento fue evaluado como positivo, destacándose:

·        Mayor simplicidad para los votantes al momento de escoger candidatos.

·        Reducción de costos logísticos en la impresión y distribución de boletas.

·    Menor cantidad de votos nulos asociados a errores en el manejo de múltiples papeletas.

·       Disminución de prácticas vinculadas al robo o falta de boletas, habituales en el sistema anterior.

·        Mayor transparencia en el escrutinio, al concentrarse toda la oferta electoral en una única papeleta.


No obstante, el informe también marcó desafíos pendientes, principalmente la necesidad de intensificar la capacitación a autoridades de mesa y reforzar la señalización en los centros de votación para evitar confusiones en los electores menos familiarizados con el nuevo formato. En conjunto, el balance fue considerado “altamente satisfactorio” por la Justicia Electoral, que sugirió extender progresivamente el uso de la BUP a todo el territorio provincial.


Ese diagnóstico es el que ahora el Gobierno nacional busca utilizar como argumento político para que las provincias alineen sus sistemas electorales y avancen hacia un esquema más homogéneo a nivel federal.

 

Reformas en agenda y cronograma político

 

En paralelo a las negociaciones con los gobernadores, la mesa política del Gobierno resolvió acelerar los tiempos legislativos. En los “próximos días” se presentarán los proyectos de reforma laboral y reforma impositiva, con la intención de que ambas iniciativas sean tratadas en sesiones extraordinarias junto al Presupuesto.


“Hablamos de ir coordinando fechas de presentación de los textos de reforma laboral y tributaria en estos días”, detalló uno de los funcionarios que participó del encuentro en Casa Rosada, donde se repasó la estrategia parlamentaria para los meses que vienen.

 

publicidad

Más de politica

publicidad