Espacio publicitario disponible

PRESUPUESTO MUNICIPAL

San Miguel de Tucumán planea acciones para mejorar la fluidez del tránsito y transporte hasta 2028

El proyecto enviado al Concejo Deliberante muestra cómo continuará el programa de movilidad urbana. Más refugios inteligentes y semáforos.

PorTendencia de noticias
18 nov, 2025 05:06 p. m. Actualizado: 18 nov, 2025 05:06 p. m. AR
San Miguel de Tucumán planea acciones para mejorar la fluidez del tránsito y transporte hasta 2028

En medio del debate por la regularización de las plataformas digitales, el municipio apuesta a reforzar el programa de movilidad urbana hasta 2028. Así lo contempla el proyecto de presupuesto para 2026, en donde se prevé intensificar la instalación de nuevas paradas de colectivos y transformarlas gradualmente en refugios inteligentes para brindar mayor comodidad y seguridad a los usuarios del transporte público.


"En el contexto de un crecimiento poblacional, urbanización acelerada y aumento del parque automotor, la Municipalidad adoptará estrategias integrales para promover una movilidad segura, eficiente y sostenible. El Plan Estratégico de Movilidad Urbana y Tránsito Vehicular (2024-2028) se fundamenta en la necesidad de abordar los desafíos de la gestión del transporte y aprovechar las tecnologías emergentes para modernizar los sistemas y procesos relacionados con la movilidad urbana", presentó el Departamento Ejecutivo de la Capital en el proyecto de Presupuesto enviado al Concejo Deliberante.


Allí se detalla que la Secretaría de Movilidad Urbana tiene como misión planificar y ejecutar acciones para el ordenamiento de los flujos vehiculares y peatonales, asegurando la fluidez de sus desplazamientos. "La Dirección General de Transporte Público, Seguridad Vial y Licencias de Conducir coordinará y controlará el transporte público de pasajeros en todo el territorio de la ciudad, buscando seguridad, eficiencia y accesibilidad, además de emitir licencias de conducir bajo estándares de seguridad, técnicos y de diseño. La Dirección General de Tránsito planificará, coordinará e implementará medidas para un eficiente ordenamiento de los flujos vehiculares y peatonales, asegurando la fluidez en el tránsito vehicular", se comprometió el DEM.


Para 2026, la Secretaría de Movilidad Urbana tiene asignado un presupuesto total de $5.500 millones para inversión física, de los cuales $1.473 millones son para bienes de capital y $4.100 millones para trabajos públicos. Específicamente, la Dirección de Transporte Público, Seguridad Vial y Licencias de Conducir tiene asignados $160 millones para bienes de capital, y la Dirección General de Tránsito tiene $73 millones para bienes de capital.


Respecto de los semáforos, se especifica que se avanzará con el mantenimiento preventivo y correctivo de los semáforos, así como con su renovación tecnológica. "El objetivo de estas acciones es otorgar fluidez al tránsito en las arterias más congestionadas de la ciudad", propone la Intendencia.

publicidad

Más de politica

publicidad