Espacio publicitario disponible

¡CHAU, CHAU, ADIÓS!

Milei se alinea con Trump y decide retirar al país de la OMS

De esta forma, Argentina sigue el mismo camino que los Estados Unidos en abandonar a la entidad, fundamentalmente tras las críticas por el manejo de la pandemia de coronavirus y haber convalidado la extensa cuarentena en el país durante la gestión de Alberto Fernández. "No vamos a permitir que un organismo intervenga en nuestra soberanía y en nuestra salud", la explicación oficial.

PorTendencia de noticias
05 feb, 2025 12:13 p. m. Actualizado: 05 feb, 2025 12:13 p. m. AR
Milei se alinea con Trump y decide retirar al país de la OMS

El presidente Javier Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein a retirar la participación de la Argentina de la Organización Mundial de Salud (OMS). Según anunció el vocero Manuel Adorni, la decisión se sustenta en las profundas diferencias del Gobierno con la gestión sanitaria de la pandemia por coronavirus.


La decisión se concretará a través de un decreto que firmará el presidente. Donald Trump tomó la misma decisión al asumir recientemente la presidencia de la Estados Unidos.


La salida del organismo internacional es la primera que toma la administración libertaria, que tiene previsto seguir en los próximos días con su retirada de otros espacios, entre ellas podría estar la retirada del Acuerdo de París, en rechazo a la narrativa global sobre el cambio climático.


"El presidente Javier Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein para retirar a la Argentina de la OMS. La misma se sustenta en las profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria durante la pandemia, que junto al Gobierno de Alberto Fernández nos llevaron al encierro más grande de la humanidad", sostuvo el portavoz.


"Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud", aseveró y afirmó que la medida no representa pérdida de fondos para el país.


"Le da al país mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto de intereses que requiere Argentina, mayor disponibilidad de recursos y reafirma nuestro camino de soberanía también en materia de salud", amplió Adorni.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) es una agencia especializada de las Naciones Unidas encargada de coordinar la salud pública a nivel internacional. Fue fundada el 7 de abril de 1948 y tiene su sede en Ginebra, Suiza. Su principal objetivo es garantizar el acceso a la salud para todas las personas, promoviendo la prevención de enfermedades, la investigación médica y la respuesta a emergencias sanitarias.


Una historia de críticas


Durante la pandemia de COVID-19 y posteriormente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió múltiples críticas desde distintos sectores, incluyendo gobiernos, expertos en salud y organizaciones independientes. Algunas de las principales críticas fueron al retraso en la declaración de la pandemia, la falta de firmeza con China -donde surgió el brote-, mensajes contradictorios sobre barbijos y otras medidas de protección, dudas sobre la transmisión del virus entre las personas, la gestión de las vacunas, lentitud para establecer el origen del virus y falta de liderazgo y coordinación global.


Además, la medida va en línea con un antigua postura de Milei que, como cuentan en su círculo más cercano, él mismo plasmó en su libro Pandemonics, publicado en septiembre de 2020, en plena crisis por la pandemia de Covid-19. Allí, Milei calificó al aislamiento preventivo como un “delito de lesa humanidad” que atentó contra la libertad de las personas.


En julio pasado, el gobierno venía de haber rechazado firmar el acuerdo de pandemias. “Argentina no va adherir al acuerdo de pandemia de la OMS, que se comunicó en Ginebra, donde dejamos en claro que nuestro país no suscribirá a ningún acuerdo pandémico que pueda afectar la soberanía nacional”, dijo entonces el vocero presidencial Adorni.


publicidad

Más de politica

publicidad