Espacio publicitario disponible

EN CAMPAÑA

Jaldo: “El Gobierno nacional va de rodillas a pedirle dólares a Estados Unidos”

El gobernador en uso de licencia endureció su discurso contra la administración del presidente Javier Milei y expresó su preocupación por el rumbo de la economía. Tras recordar el aniversario del natalicio de Perón en San Andrés, Jaldo apuntó contra los libertarios y criticó la propuesta para eliminar las comunas.

PorTendencia de noticias
08 oct, 2025 04:18 p. m. Actualizado: 08 oct, 2025 06:56 p. m. AR
Jaldo: “El Gobierno nacional va de rodillas a pedirle dólares a Estados Unidos”

El gobernador en uso de licencia Osvaldo Jaldo renovó sus críticas contra de la administración del presidente Javier Milei y aseguró que “hoy el Gobierno nacional va de rodillas a pedirle dólares a Estados Unidos”. Lo hizo este miércoles al recordar el 130 aniversario del natalicio del General Juan Domingo Perón, quien, según Jaldo, fue un dirigente crítico “del sometimiento de la Argentina a las grandes potencias”.


En una agitada jornada, en la que encabezó múltiples actividades oficiales y dejó nuevamente en evidencia que su apartamiento temporario como titular del Poder Ejecutivo para dedicarse a la campaña fue solo una formalidad, Jaldo recordó al fundador del PJ, quien nació un 8 el octubre de 1895.


 “Perón siempre dijo, hoy la familia tiene que tener dos cosas, primero, una vivienda y segundo un trabajo. Por eso, Perón decía, del trabajo a la casa y de la casa al trabajo. Y estos son los legados que nos dejó nuestro conductor, por eso reivindicarlo como un visionario”, aseguró Jaldo durante una visita a la comuna de San Andrés, donde recorrió obras realizadas con fondos de la Provincia.

730x473_251008121844_94995.jpeg

A continuación, el mandatario peronista y candidato testimonial a diputado nacional del Frente Tucumán Primero apuntó contra las políticas de la gestión libertaria. “Con las cosas que hoy están pasando, ya Perón hablaba de las variables macroeconómicas, de los sometimientos de la Argentina a las grandes potencias, como hoy, el Gobierno nacional va de rodillas a pedirles dólares a Estados Unidos”, arremetió.


En la misma línea, Jaldo sostuvo que “los dólares significan endeudamiento a la Argentina y eso es proporcional a cada uno de los habitantes, es decir que en San Andrés también van a tener proporcionalmente que pagar las deudas o los dólares que el gobierno nacional gestiona en Estados Unidos”. Y agregó: “Por eso hoy el mejor homenaje que se le puede rendir a nuestro conductor y general es trabajando, estando a la par de la gente, porque esta es la verdadera justicia social, atendiendo las necesidades de la gente”.  


“Los libertarios le tienen miedo al pueblo”

 

Ante una consulta de la prensa, Jaldo rechazó en duros términos el proyecto que impulsa La Libertad Avanza en Tucumán para eliminar la figura de las comunas rurales, a los fines de que esas localidades se integren y sean absorbidas por los municipios.

“Ellos plantean eso porque no conocen el interior del país, ni el interior de Tucumán. Hoy a las autoridades en las comunas las elige la voluntad popular. Ellos le tienen miedo al pueblo, no tienen candidato en el interior. No conocen a la gente, menos van a tener candidatos”, expresó.


En ese sentido, sostuvo que a los dirigentes que forman parte del partido de Milei “les resulta más fácil eliminar las comunas que salir a trabajar y ponerse a disposición de los que vivimos en el interior”. Además, destacó la importancia de un Estado presente. “Por ejemplo, aquí en San Andrés, quién mejoraría las calles si no fuese el Estado comunal presente, o el alumbrado, quién atendería la salud, la seguridad y la educación sino es el Estado provincial y comunal”, enumeró.


Asimismo, Jaldo aseguró: “Los libertarios tienen que salir a recorrer cada pueblo del interior para darse cuenta del rol que cumplen cada una de las instituciones provinciales, municipales y comunales”.


730x473_251008131400_85351 (1).jpeg

El Gobernador en uso de licencia también cuestionó la política nacional de recorte de fondos a las provincias. “En momentos donde ellos le están quitando derechos a las provincias, se están quedando con recursos del Gobierno provincial, municipal y comunal, de la gente que vive en el interior. Nosotros podríamos hacer muchas más obras si el Gobierno nacional nos mandara los recursos que nos corresponden. Podríamos tener más obras de infraestructura, comprar más equipamiento para dar mejores servicios en los barrios nuevos que se fueron construyendo”, disparó Jaldo, en modo candidato.


Finalmente, Jaldo concluyó: “Cuando la Nación se dé cuenta que el interior existe, ojalá cambien la actitud que tienen. Lo que digan los libertarios de la provincia de Tucumán no me sorprende, porque no la conocen”.


La marcha de la economía


Por otro lado, Jaldo volvió a expresar su profunda preocupación por la situación económica nacional. “Me preocupa todo”, afirmó con contundencia, y señaló especialmente la falta de rumbo claro en las variables macroeconómicas. “Todavía no encuentran el camino correcto”, advirtió.


 “Estamos dependiendo de que encuentren el rumbo de una vez por todas. Ya llevan dos años de gestión, y en otros dos termina el mandato. Desde Tucumán, apostamos a que logren estabilizar las variables macroeconómicas para que las provincias, el sector industrial y el productivo podamos proyectar qué tipo de Argentina queremos hoy y, sobre todo, hacia el futuro”, argumentó.


En ese sentido, alertó sobre el impacto de las tasas de interés en la actividad económica. “Hoy ningún empresario puede trabajar con tasas del 70% u 80%. No existe actividad que tenga una rentabilidad capaz de soportar ese nivel de financiamiento. Hoy en la Argentina no hay crédito para producir, industrializar o comercializar. Sin crédito, no hay inversión, no hay industria y no hay desarrollo”, remarcó.


También cuestionó la falta de previsibilidad cambiaria, esencial para el agro y las economías regionales. “¿Con qué dólar vamos a producir? ¿Con qué dólar vamos a proyectar la venta de soja, poroto, maíz o trigo? Hoy no hay una definición ni una estabilidad que nos permita planificar”, señaló. Y agregó: “El riesgo país sube y baja todo el tiempo, lo que desalienta a inversores. No solo a los que podrían venir, sino también a los que ya están y podrían irse. Ese es el verdadero problema”.


Jaldo también apuntó contra la apertura de importaciones, a la que calificó de perjudicial para la industria tucumana. “Está haciendo mucho daño. Si bien hasta ahora no se han perdido puestos de trabajo, sí se están perdiendo ingresos: sueldos, jornales y horas de producción”, explicó.


Como ejemplo, mencionó a las empresas textiles: “Antes trabajaban a plena capacidad, con tres turnos de ocho horas. Hoy solo mantienen un turno. Eso significa menos horas trabajadas y, por lo tanto, menos ingresos para las familias”.

Luego mencionó la situación de la planta de autopartes Scania. “En mis cuarenta años en la política, jamás escuché que Scania tuviera problemas. Hoy, cada uno o dos meses, para su producción durante veinte días. Eso ya no es un semáforo amarillo, es un semáforo rojo. Hay que estar atentos”, alertó.


En el repaso de los sectores productivos, Jaldo enumeró las dificultades del sector textil, de la actividad sucroalcoholera —por el bajo precio del azúcar y la falta de reconocimiento del precio en el corte de etanol— y rescató solo un caso con señales alentadoras: la producción de limón. “La zafra se acomodó un poco por los precios internacionales. Pero en general, todos los sectores están atravesando un momento muy delicado”, concluyó.


Reunión con intendentes y concejales


Tras su paso por San Andrés, Jaldo encabezó una reunión de trabajo con intendentes y concejales de toda la provincia, con el objetivo de hacer un balance de lo realizado en cada jurisdicción, fortalecer la institucionalidad local y coordinar acciones de cara al tramo final del año. El encuentro contó con la participación del ministro del Interior, Darío Monteros, y “se desarrolló en un clima de gestión activa y diálogo político”, según informó el Gobierno a través de un comunicado oficial.


“Les hemos sugerido a todos que, aunque haya elecciones en marcha, no se descuide la gestión municipal ni los problemas de la gente. Primero está la gestión, después lo electoral”, subrayó Jaldo.


730x473_251008114103_95019.jpeg

El mandatario destacó los avances logrados en distintas áreas clave, como la obra pública, la salud, la educación y la seguridad, mediante el trabajo articulado entre la Provincia y los municipios. También valoró la presencia de concejales de distintas fuerzas políticas, incluso de municipios gobernados por intendentes que no integran su espacio. “Gobernamos para los 19 municipios, incluido San Miguel de Tucumán, sin distinción de banderas políticas”, enfatizó.


Entre los logros mencionados, Jaldo destacó el secuestro de más de una tonelada de cocaína en el marco del Operativo Lapacho, gracias al trabajo coordinado entre fuerzas provinciales y federales; la mejora en hospitales y centros de salud; la incorporación de clases de inglés desde primer grado en escuelas públicas; y la capacitación en inteligencia artificial a más de 20 mil docentes.


También hizo hincapié en la recuperación del patrimonio estatal, con la restitución de cerca de mil hectáreas de tierras fiscales que habían sido usurpadas, ubicadas en zonas estratégicas como los Valles Calchaquíes y El Cadillal.

En el plano político, Jaldo llamó a consolidar la unidad del peronismo y del espacio Frente Tucumán Primero en cada municipio. Instó a mantener las puertas abiertas a nuevos sectores y a reforzar la presencia territorial.


“Tenemos que abrir los brazos a todos los tucumanos, estén o no afiliados a nuestro espacio. Nos están acompañando porque ven una gestión que está transformando Tucumán”, aseguró.


Del encuentro participaron intendentes de Simoca (Elvio Salazar), Monteros (Francisco Serra (h)), Banda del Río Salí (Gonzalo Monteros), Burruyacú (Jorge Leal), La Cocha (Gabriela Rodríguez), Graneros (Raquel Graneros), Trancas (Antonio Moreno), Aguilares (Gimena Mansilla), Las Talitas (Marta Najar), Tafí del Valle (Francisco Caliva), Lules (Marta Albarracín), Alderetes (Graciela Gutiérrez), Famaillá (José Orellana), el interventor de Alberdi (Guillermo Norry), el candidato a intendente de Alberdi por el Frente Tucumán Primero (Bruno Romano), y concejales de toda la provincia.


publicidad

Más de politica

publicidad