Espacio publicitario disponible

ACORRALADA

Cristina Contreras irá a juicio oral en 2026 por presuntos delitos durante su gestión en Las Cejas

El proceso judicial se desprende de una denuncia presentada por exempleados comunales en 2018 por la retención indebida de parte de sus haberes. La acusación incluye extorsión, estafa y uso indebido de fondos públicos.

PorTendencia de noticias
08 oct, 2025 04:48 p. m. Actualizado: 08 oct, 2025 04:50 p. m. AR
Cristina Contreras irá a juicio oral en 2026 por presuntos delitos durante su gestión en Las Cejas

La Justicia penal fijó fecha para el juicio oral y público contra Cristina Mabel Contreras, comisionada comunal de Las Cejas, en el marco de una causa iniciada en 2018 tras denuncias presentadas por exempleados de la comuna por la retención ilegal de parte de sus haberes.


Según el registro oficial del Poder Judicial, el juez Antonio Gutiérrez estableció que las audiencias se llevarán a cabo los días 28 y 29 de abril de 2026.


La causa fue elevada a juicio durante 2024, tras el requerimiento del fiscal Diego López Ávila y con el aval del juez Raúl Armando Cardozo. Contreras está acusada por una combinación de delitos: extorsión (contra Mónica Dolores Risso, Ramón Ernesto Soto y José Silvestre Risso), en concurso ideal con abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionaria pública, además de dos hechos de estafa, en perjuicio de Soto y Risso.

 

Los hechos investigados


La investigación detalla cuatro hechos atribuidos a la comisionada, que serán analizados durante el debate oral.


  •       Primer hecho: entre septiembre de 2016 y diciembre de 2017, Contreras contrató a Mónica Dolores Risso para trabajar en la comuna. Sin embargo, según la acusación, habría condicionado su continuidad laboral a entregar parte de su sueldo para repartirlo entre otros empleados. La denunciante recibía solo $3.000 de un salario que oscilaba entre $9.478 y $14.656. En una etapa posterior, Contreras se habría quedado directamente con la tarjeta de débito de la trabajadora.

  •      Segundo hecho: una operatoria similar habría sido aplicada a Ramón Ernesto Soto entre enero y marzo de 2016, y luego entre octubre de 2016 y febrero de 2018.

  •       Tercer hecho: en perjuicio de José Silvestre Risso, entre enero y marzo de 2016 y entre julio de 2017 y agosto de 2018, con un modus operandi similar.

  •        Cuarto hecho: el 22 de marzo de 2018, la funcionaria habría hecho uso indebido de las tarjetas de débito de Soto y Risso en un cajero automático de la Capital (ubicado en Maipú 70), tras retenerlas para extraer fondos de manera regular.


En septiembre de 2023, la defensa de Contreras, a cargo del abogado Gustavo Morales, presentó un acta notarial que contenía la retractación de Soto, una de las víctimas. A raíz de ello, el juez aceptó el desistimiento de la querella por parte de este denunciante.


Sin embargo, Gutiérrez aclaró que, al tratarse de delitos de acción pública, la causa continuará su curso independientemente del retiro del querellante.


content-image-600x400_-1759399527025.webp

Intimada por el Tribunal de Cuentas

 

Además del proceso judicial por la retención indebida de haberes, Contreras enfrenta una investigación penal y un proceso administrativo en el Tribunal de Cuentas provincial por el supuesto uso ilícito de fondos de la comuna. La denuncia fue presentada por el dirigente Enrique Romero, quien afirmó que materiales comprados a nombre de la comuna fueron utilizados para construir una vivienda particular en El Cadillal.


Contreras negó los cargos. No obstante, según el Acuerdo 4.339 del Tribunal de Cuentas, se constató que las facturas presentadas —cuyo contenido fue verificado— no figuran en las rendiciones de cuentas oficiales. El órgano de control otorgó un plazo de cinco días hábiles para que la administración comunal presente la documentación bancaria correspondiente.


publicidad

Más de politica

publicidad