El gobernador Osvaldo Jaldo deslindó de responsabilidades a sus tres diputados del bloque Independencia, Agustín Fernández, Gladys Medina y Elia Fernández, quienes ayer faltaron a la sesión en que se iba a debatir el proyecto de “Ficha Limpia” y dijo que no hubo quórum por culpa de los sectores que impulsaban la iniciativa y cuyos representantes no estaban en el recinto.
“Quienes convocaron a la sesión fueron los legisladores del oficialismo nacional, de la Unión Cívica Radical y de la Libertad Avanza. Entonces, los que convocan a una sesión, lo primero que tienen que hacer es hacer bajar todos sus legisladores al recinto”, sentenció.
Además, el gobernador sostuvo que “quien tiene que garantizar que la sesión se realice son los autores del proyecto”. Y recordó que para habilitar quorum “faltaban 13 diputados”, con lo cual la presencia de los tres representantes tucumanos que le responden “no hacía la diferencia”. De todas maneras, reiteró que su decisión de acompañar la iniciativa en el ámbito nacional cuando se debata. “No hay duda de que el Bloque Independencia votará a favor de la Ficha Limpia a nivel nacional”, dijo el mandatario. Y estimó que “al paso que va Tucumán va a tener la Ficha Limpia actualizada mucho antes que el Gobierno nacional”.
Jaldo recordó que este jueves mandó a la legislatura un proyecto para ampliar el modelo local de “Ficha Limpia”, para prohibir que puedan presentarse como candidatos o acceder a un cargo público por decreto en los tres poderes del Estado personas que tengan una condena judicial en doble instancia. “Eso muestra la posición contundente que tenemos a favor de la ley. Ahora, la Legislatura es quien la tiene que estudiar y analizar, y si los legisladores así la consideran, tienen que sancionar para que la actual Ley de Ficha Limpia sea mucho más completa, con más funcionarios incluidos y también con muchos más delitos de los que tenía la ley anterior”, enfatizó.
Otro de los aspectos contemplados en el proyecto es que se amplió el número de tipos penales que involucran esta inhabilitación para ejercer cargos. Por ejemplo, se incluirán las condenas por delitos vinculados al tema ambiental, las personas que tienen deudas con la familia, con el registro de morosos y una amplia variedad de delitos en perjuicio de la administración pública vinculados con actos de corrupción.
Respuesta a opositores
Por su parte, el ministro del Interior, Darío Monteros, salió al cruce de las críticas de los diputados Roberto Sánchez, de la UCR, y de Paula Omodeo, de CREO, quienes habían cuestionado la ausencia de los tres diputados del bloque jaldista en la frustrada sesión de Diputados.
“No nos prestamos a sus juegos políticos ni a sus internas. Sánchez y Omodeo renuevan sus bancas el año que viene, y es evidente que buscan prensa a toda costa”, expresó el funcionario provincial a través de la red social X.
“Creen que pueden hacer campaña utilizando al peronismo como excusa, pero sepan que no nos prestamos a sus juegos políticos ni a las internas de la oposición en Tucumán”, enfatizó Monteros.
Sánchez había criticado la postura ambigua del oficialismo provincial, teniendo en cuenta que Jaldo había anunciado el envío del proyecto de Ficha Limpia local a la Legislatura el miércoles, y un día más tarde los diputados que le responden faltaron a la sesión del Congreso donde se iba a debatir ese tema en el plano nacional. “¿Que pasó de un día para el otro?”, había cuestionado el opositor, en tono irónico.
Por su parte, Omodeo cuestionó que “nosotros vivimos mal y hemos vivido mal por tanto tiempo en Argentina y en Tucumán porque tenemos una clase política miserable y corrupta. En Tucumán tenemos la peor mezcla, porque es inoperancia y corrupción, y seguimos en esa, y esa clase política hoy no se sentó en sus bancas”, dijo la representante de CREO.
Monteros, a tono con lo que expresó Jaldo, les respondió a los opositores: "Son los impulsores del proyecto, pero no tuvieron quórum porque faltaron sus propios diputados. Cuando lo tengan, los nuestros bajarán y acompañarán para que el proyecto se transforme en Ley. Como Peronista, tenemos un compromiso claro con nuestro pueblo y nuestras instituciones”, subrayó.
El ministro del Interior aseguró que “Jaldo siempre cumple con su palabra, y lo hará una vez más, pero sin entrar en el círculo político-mediático que intentan armar”.
Además, señaló que el proyecto enviado el miércoles a la Legislatura “es serio, incluye en la normativa a los tres poderes del Estado y abarca los cargos electivos y cargos de conducción, bajando a segunda instancia para los que tengan condena y eso conllevará que no podrán ser candidatos ni ocupar cargos funcionales”.
Por último, el funcionario provincial sostuvo que el peronismo es gobierno en Tucumán, y con ello vienen grandes responsabilidades institucionales. “Nosotros trabajamos para gestionar, no para pasar todo el día en Twitter buscando títulos periodísticos”. Las prioridades están claras: trabajar por los tucumanos y avanzar en la construcción de una provincia para todos”, remató.