publicidad

CONFLICTO EN LA CAPITAL

Severa advertencia de Rossana Chahla al gremio municipal: “Hoy el patoterismo no va más”

La intendenta rechazó los argumentos del sindicato municipal, que este martes realizó protestas y cortes de calle por reclamos laborales y salariales. “Desde el municipio se puso todo para mejorar la situación de los trabajadores. Hoy tenemos que dedicarnos a trabajar y agradecer el empleo digno”, remarcó, Preocupación por los fondos federales.

Por Tendencia de noticias

16 jul, 2025 04:54 p. m. Actualizado: 16 jul, 2025 04:54 p. m. AR
Severa advertencia de Rossana Chahla al gremio municipal: “Hoy el patoterismo no va más”

La intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, lanzó este miércoles una severa advertencia a los miembros del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de la Capital (SOEM), que esta semana iniciaron medidas de fuerza con cortes de calles para exigir mejoras salariales y laborales. “Hoy la protesta no va más, el patoterismo no va más. Hoy tenemos que dedicarnos a trabajar y agradecer el trabajo digno”, planteó la jefa municipal, quien rechazó los argumentos sindicales planteados en el marco del plan de lucha.


“La verdad es que no entiendo lo del reclamo, porque desde el Municipio se puso todo para mejorar la situación de los trabajadores, comenzando con el sueldo, ya que antes había gente que ganaba $ 50.000 y hoy está ganando el mismo sueldo que cualquier otro trabajador”, aseguró Chahla al salir de una reunión con el gobernador Osvaldo Jaldo, con quien evaluó distintos temas relacionados “con la gestión y el orden público”, según explicó.


Con respecto al planteo del gremio sobre la falta de claridad respecto de un incremento salarial para los municipales a partir de lo dispuesto en las recientes paritarias provinciales, Chahla anunció que el Municipio adherirá al acuerdo que el Gobierno alcanzó con los demás gremios estatales (un 12% de aumento desde julio). “Ahora estamos aumentando para que con el sueldo de julio (que se cobra en los primeros días de agosto) se otorgue lo que dice la paritaria (de la provincia)”, confirmó.


Además, resaltó que también se mejoraron las condiciones edilicias en distintas áreas del Municipio y se hizo entrega de nuevos uniformes de trabajo al personal. “Hemos mejorado a pesar de los momentos difíciles que estamos atravesando, en un contexto donde hay cierre de fábricas, de empresas y se pierden empleos privados, con empresarios que están muy preocupados y gente que se está quedando sin trabajo, con una política nacional muy fuerte”, planteó.


En el mismo tono, la jefa municipal envió un mensaje a los empleados de la Capital: “Hoy tenemos que cuidar más que nunca nuestro trabajo, ser eficientes, cumplir horarios, trabajar honestamente y agradecer el trabajo digno que tenemos, porque en estos momentos difíciles lo que más pide la gente es trabajo y empleo”.


Según Chahla, quienes este martes protagonizaron las protestas y cortaron la avenida Avellaneda al 600, frente a la Dirección de Tránsito, fueron un grupo reducido, a quienes advirtió: “Esta no es la forma, no es la manera. Hoy la protesta no va más, hoy el patoterismo no va más. Tenemos que dedicarnos a trabajar y también agradecer el trabajo digno que llevamos a nuestra familia”.


Severa advertencia de Rossana Chahla al gremio municipal: “Hoy el patoterismo no va más”

Chahla consideró como “algo gravísimo” que este martes se hayan cortado calles y realizado manifestaciones con violencia en señal de protesta. “Nosotros no podemos cercenar los derechos de las personas que circulan. Es una denuncia que ya está hecha. También una persona tomó un palo, hizo un vandalismo a la vía pública porque estaba un árbol ahí. Todo documentado a través de las cámaras. Pero lo importante es que cuide el trabajo porque hoy está muy difícil para poder conseguir un trabajo, y sobre todo público, es imposible”, recalcó.


Además, la intendenta remarcó que “en un contexto difícil, teniendo en cuenta la disminución de la coparticipación y de los ingresos municipales, que también se han hecho sentir en los últimos dos meses, hay que tener responsabilidad institucional y ser responsables con lo que decimos y hacemos”.


En este sentido, convocó a los dirigentes del SOEM, que conduce Jacqueline González, a que utilicen las vías del diálogo para hacer sus reclamos. “Estas personas, que son unas cuantas personas, muy pocas, tienen que sentarse a dialogar. Estas cosas en contexto difícil tenemos que pensarlas dos veces antes de hacerlas. Porque hoy tener un trabajo, un trabajo digno, es muy valioso, tenemos que cuidarlo y tenemos que honrarlo”, subrayó.

 


Reclamo de fondos federales

 


En otro orden de temas, la intendenta Chahla reiteró que comparte la preocupación de Jaldo y los demás gobernadores por la merma en el envío de fondos coparticipables desde la Nación y la baja en la recaudación como consecuencia de la caída del consumo.


“Estamos muy preocupados por esta situación, que tiene que ver con la disminución de los recursos que vuelven a la provincia y al municipio, y que son fondos que deben volver a los vecinos en servicios, y eso nos preocupa”, expuso.


Según Chahla “cada vez hay un mayor avance sobre la autonomía municipal y provincial, porque ellos (los funcionarios nacionales) no están en contacto con el vecino todos los días y nosotros sí”. En esa línea, la intendenta de San Miguel de Tucumán arremetió: “No va a venir ningún otro que no sea tucumano a salvarnos a nosotros. Nada mejor que un tucumano para defender a Tucumán. Así que estamos convencidos que este es el camino, porque hay que defenderlo nuestro”.


Chahla reiteró que no está dispuesta a “resignar ningún servicio a los vecinos ni un peso que sea del Municipio y que es necesario devolverles a los ciudadanos, en momentos complejos y difíciles de la Argentina en lo social y en lo económico”.

 

publicidad

Más de politica

publicidad