El tribunal oral que condenó a Cristina Kirchner intimó la expresidenta y al resto de los responsables del caso Vialidad a que depositen, en un plazo máximo de diez días, $684.000 millones. Ese es el monto del perjuicio que -según la sentencia- provocaron con el delito de fraude con licitaciones de obras públicas para la provincia de Santa Cruz durante los gobiernos kirchneristas.
Según detalló el diario La Nación, el juez Jorge Gorini, presidente del tribunal, y sus colegas Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso notificaron este martes a todos los condenados para que, solidariamente, reúnan esa cifra. Si en diez días hábiles no se cumple con el depósito a cuenta y orden del tribunal, la Justicia comenzará a decomisar y rematar los bienes que están embargados.
En rigor el plazo final son la dos primeras horas de atención del 13 de agosto, entre las 7.30 y las 9.30. El tribunal dispuso tomar la actualización de los bienes realizada por los peritos oficiales del Centro de Asistencia Judicial Federal de la Corte Suprema y descartó la cuenta del perito de Cristina Kirchner, que según su cómputos, reducía el monto del perjuicio a $42.000 millones.
Los jueces dispusieron que se cobre el dinero “de acuerdo con el decomiso dispuesto a consecuencia del proceso de determinación fehaciente del daño producido al erario público que fue considerado como provecho de un gravísimo hecho de corrupción”. Ese decomiso se dispondrá “bajo expreso apercibimiento de ejecución de los bienes” ya embargados.
En caso de incumplimiento, la ejecución de los bienes sería un proceso largo y complejo que incluye disponer de las sumas en efectivo y luego enviar a remate las propiedades. Pero que no estará exento de dificultades ya que Lázaro Báez, el más acaudalado, también están siendo ejecutado por otro tribunal, el federal 4, en la causa de la Ruta del dinero K, donde fue condenado a 15 años de prisión y a pagar $355 millones de multa por lavado de dinero, más otros $55 millones por el monto del delito cometido.
El otro problema surge del juicio comercial donde tramita la quiebra de Austral Construcciones. Allí hay deudores que deben cobrar sus acreencias. Por eso los jueces pidieron al juzgado comercial nro. 28, una amplia certificación del estado procesal de la quiebra. Y además la liquidación de bienes realizada para pagar las deudas.
Los jueces quieren saber cuáles son los bienes inmuebles de la empresa, cuáles fueron rematados y cuales están cautelados.
Además, los jueces Gorini, Basso y Giménez Uriburu dispusieron ampliar el monto de la totalidad de los embargos trabados sobre los bienes inmuebles hasta los 684.990.350.149 pesos como pidieron los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola.
En caso de que alguna de las medidas caducara, se dispuso su prórroga mediante una anotación con carácter definitivo a la orden del tribunal.
Los fiscales sospechan que Báez trató de vender sus bienes para que no caigan en manos de la Justicia, por lo que le reclamaron al tribunal oral a cargo del caso que investigue el patrimonio de la novia de empresario, Claudia Noemí Insaurralde.
Por eso los jueces ahora les dijeron que avancen con esa investigación, ya que tienen facultades para hacerlo.
Multimillonarios
Los bienes que la Justicia podría decomisar de Cristina Kirchner, Lázaro Báez y el resto de los condenados por la causa Vialidad incluyen millones de dólares en efectivo, centenares de propiedades, sociedades, estancias, chacras y departamentos.
Son 213 propiedades en total, 14 vehículos y seis sociedades. Con esos bienes se debe cubrir el monto del perjuicio provocado al Estado por la causa Vialidad.
El monto a cubrir es la cifra actualizada del decomiso. A la cotización actual del dólar, da unos 530 millones de dólares.
El monto del decomiso surgió de un pedido de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, que calcularon que el perjuicio al Estado debe determinarse por el monto de sobreprecios en las 51 licitaciones y los daños ocasionados por el abandono de las obras.
La idea es que se produzca un “recupero de activos provenientes del delito que procura impedir que el autor del ilícito penal pueda seguir disfrutando de lo que por él obtuvo”, dijeron los fiscales al alegar.
Cristina Kirchner declaró un patrimonio de 250 millones de pesos, en su última declaración jurada, ya que no posee otros bienes, pues hizo un anticipo de herencia en favor de sus hijos Máximo y Florencia.
Estos bienes, que están congelados en el caso Hotesur y Los Sauces, podrían ser decomisados. Son departamentos en Puerto Madero, cocheras, seis millones de dólares, los hoteles del sur, las sociedades que los administran, propiedades en El Calafate y departamentos en Río Gallegos.
Quien tiene mayor cantidad de bienes es Lázaro Báez. El juez Sebastián Casanello en la causa de la “ruta del dinero K” hizo un análisis patrimonial de los bienes, incluidas las cerca de 40 estancias, miles de autos y aviones y concluyó que suman unos 120 millones de dólares.
Claro que este monto debe repartirse entre los tribunales, porque Báez está condenado por lavado en la “ruta del dinero K” donde se le impuso una multa de 300 millones de dólares y el decomiso de otros 55 millones de dólares.
Además, están los bienes de José López, Nelson Perotti y Mauricio Collareda, entre otros condenados.
Fuente La Nación