Espacio publicitario disponible

NUEVO CONFLICTO

Jaldo se desliga de la crisis del transporte en la Capital: “En el sistema que depende de la Provincia hay diálogo”

El gobernador se desligó de la crisis del transporte urbano en San Miguel de Tucumán y destacó el diálogo permanente en los servicios interurbanos y rurales, en medio de suspensiones de choferes y reclamos de AETAT por subsidios a la intendenta Chahla.

PorTendencia de noticias
03 nov, 2025 07:49 p. m. Actualizado: 03 nov, 2025 08:24 p. m. AR
Jaldo se desliga de la crisis del transporte en la Capital: “En el sistema que depende de la Provincia hay diálogo”

El gobernador Osvaldo Jaldo se desligó de responsabilidad por la grave crisis que atraviesa el transporte público de pasajeros en San Miguel de Tucumán, en medio del nuevo conflicto que enfrenta a los empresarios nucleados en AETAT con la Municipalidad de la Capital.


En conferencia de prensa, el mandatario provincial aclaró este lunes que en el sistema de colectivos interurbanos y rurales, bajo control del Gobierno de Tucumán, “hay un diálogo permanente y un acompañamiento sostenido, siempre defendiendo los intereses del usuario”.


En ese sentido, sostuvo que para garantizar la prestación del servicio “el Gobierno provincial participó, fue viabilizador y puente de entendimiento y diálogo entre las actividades privadas y su sector laboral”.


Las declaraciones de Jaldo se produjeron en un contexto de tensión creciente en la Capital, luego de que AETAT advirtiera sobre una situación límite que podría derivar en la paralización del servicio. Este lunes se confirmó el inicio de suspensiones rotativas de choferes en las líneas urbanas, que ya afectan a unos 150 trabajadores. Además, desde la entidad alertaron que la crisis podría agravarse con una reducción del servicio, debido a una caída del 30% en el número de pasajeros en los últimos meses. Por ello, reclaman al Municipio que encabeza Rossana Chahla mayores subsidios, un nuevo sistema de pago del servicio, calculado en función de los kilómetros recorridos y que se endurezcan los controles contra el transporte ilegal.


Jaldo se desmarcó de esa problemática y recordó que, al asumir la Gobernación en octubre de 2023, el transporte atravesaba “una muy mala situación, casi al borde de dejar de prestar servicio”, producto de una “ecuación económica desfavorable”, del deterioro del parque automotor —con una antigüedad promedio de doce años— y de los conflictos entre empresarios y trabajadores del sector.


“Si bien eran conflictos de tipo privado, este gobierno provincial participó, fue viabilizador y puente de entendimiento y diálogo entre las actividades privadas y su sector laboral”, reiteró el mandatario. Explicó que esa intervención se enmarcó en una política general de promoción de la paz social y continuidad de los servicios, similar a la aplicada en sectores productivos como el azucarero y el citrícola.


El gobernador señaló que el Gobierno realizó “inversiones importantes en el transporte público de pasajeros”, orientadas “pensando en el usuario, no en los empresarios”. En ese contexto, destacó la incorporación de nueva tecnología en las unidades y la implementación de la Tarjeta Independencia, cuya puesta en marcha —recordó— “requirió un período de adaptación”. “Hoy está funcionando bien”, aseguró.


Jaldo recordó que la Provincia asumió el pago de compensaciones que la Nación dejó de otorgar, lo que permitió contener el valor del boleto. “Si no hubiera subsidio, no hay duda de que el boleto se incrementaría de manera sustancial”, afirmó.


241017104505_60543.jpeg

Asimismo, remarcó que el Ejecutivo provincial mantiene controles sobre las empresas prestatarias de los servicios interurbanos y rurales. “Estamos haciendo cumplir la ley y las normas vigentes. Cuando no se cumplen las frecuencias, se aplican multas y actas de infracción”, explicó.


Finalmente, el gobernador observó que todas las provincias enfrentan dificultades por la eliminación de las compensaciones nacionales y que las que decidieron sostenerlas lo hicieron según sus posibilidades. “Mientras no se solucionen los problemas microeconómicos y se reactive el país, los colectivos seguirán vendiendo menos boletos que antes”, dijo. Y añadió: “Hay distintos factores: la calidad del servicio, la competencia ilegal y desleal que le quita pasajeros, y otras cuestiones que también deben abordarse”.


Por último, Jaldo insistió en que la Provincia continuará atendiendo el sistema de transporte público, tanto en el área metropolitana como en el interior, “como poder concedente y autoridad de aplicación”.


publicidad

Más de politica

publicidad