
El gobernador Osvaldo Jaldo valoró con énfasis la reapertura del diálogo político e institucional entre la Nación y las provincias, tras el encuentro que mantuvo junto a otros mandatarios con el presidente Javier Milei, hacia fines de la semana pasada en Casa Rosada. En una conferencia de prensa brindada en Casa de Gobierno, acompañado por su gabinete, el jefe del Poder Ejecutivo provincial consideró que “el diálogo que hemos recuperado es un paso muy importante para fortalecer el sistema democrático y encarar una nueva etapa en el país, dejando atrás el proceso electoral”.
“Queríamos la reunión que hemos tenido con el presidente de la Nación, porque entendemos que luego de este proceso electoral era necesario volver a las cuestiones institucionales. La democracia nos permite expresarnos, elegir y ser elegidos, pero una vez terminadas las elecciones hay que gobernar y trabajar por la gente”, afirmó Jaldo.
En ese sentido, celebró que Milei haya convocado a los gobernadores “al margen de los espacios políticos”, en una reunión de la que participaron “casi 20 provincias, 18 representadas por gobernadores y dos por vicegobernadores”. “Vemos con agrado que el Presidente haya recuperado el diálogo con los gobernadores. Era algo que el país necesitaba”, subrayó.
Apoyo a la modernización laboral
El mandatario tucumano señaló que durante el encuentro se abordó la necesidad de avanzar en una actualización de las leyes laborales, y expresó su predisposición a acompañar los cambios, aunque advirtió que aún no se presentaron los borradores de los proyectos.
“Nos pidieron la posibilidad de avanzar con una actualización de las leyes laborales. Son normas que deben modernizarse, porque la tecnología avanzó y la realidad productiva cambió. Hay industrias que ya incorporan robótica, y si no se actualizan las leyes, corremos el riesgo de que mucha gente quede desempleada”, explicó.
Jaldo sostuvo que el objetivo debe ser “sostener e incrementar los puestos de trabajo, pero también permitir que las pequeñas y medianas empresas puedan producir y ser competitivas en una economía globalizada”. “Desde 1946 los trabajadores han conquistado derechos que deben preservarse, pero necesitamos normas modernas que acompañen el desarrollo. No se trata de quitar derechos, sino de adaptarlos a los tiempos actuales”, puntualizó.
Aval a una reforma del Código Penal
El gobernador también se mostró receptivo ante la intención del Gobierno nacional de impulsar una reforma del Código Penal, y estableció un paralelismo con la experiencia tucumana tras la modificación del Código Procesal Penal provincial.
“Nosotros en Tucumán actualizamos nuestro Código Procesal Penal y eso permitió mejorar sustancialmente la seguridad, bajar los índices de delito y terminar con la llamada ‘puerta giratoria’. Hoy, quienes cometen delitos están detenidos mientras se los juzga”, afirmó.
“Las leyes no pueden quedar congeladas 20 o 30 años; las realidades cambian y el dinamismo de las gestiones exige modernización”, añadió. Aunque aclaró que los mandatarios “aún no contamos con los textos de la reforma penal nacional, pero el planteo general apunta en una dirección que consideramos positiva”.
Reparos ante los cambios tributarios
En cambio, Jaldo manifestó reservas frente a la propuesta de una reforma tributaria, al advertir que cualquier cambio en esa materia debe resguardar los intereses de las provincias.
“Este sí es un tema que impacta directamente en los distritos. Mostramos voluntad de acompañar, pero siempre y cuando sea una reforma que mantenga el equilibrio fiscal de la Nación y al mismo tiempo garantice los recursos que por ley nos corresponden”, enfatizó.
El gobernador recordó que Tucumán financia con recursos propios los servicios esenciales de salud, educación, seguridad y acción social, y por eso, subrayó, “debemos cuidar los fondos provinciales y municipales”.
“No nos oponemos a una reforma tributaria, pero sí a una que perjudique a las provincias. Hay que aplicar el federalismo en serio. Cada vez que se encare una modificación integral, debe contemplarse el crecimiento equilibrado de todas las regiones”, remarcó.
Al concluir, Jaldo reiteró la vocación dialoguista de su gobierno y la convicción de que el entendimiento institucional es el camino para superar las dificultades del país.
“Siempre hemos tenido el espíritu de diálogo. Si a la Nación le va bien, nos va bien a todos los argentinos, incluidos los tucumanos”, afirmó. Y añadió: “Ya superamos la etapa electoral. Hoy la sociedad nos exige soluciones, no discusiones políticas”.
Durante la conferencia estuvieron presentes los ministros Daniel Abad (Economía y Producción), Darío Monteros (Interior), Regino Amado (Gobierno y Justicia), Marcelo Nazur (Obras, Infraestructura y Transporte Público), Federico Masso (Desarrollo Social), Luis Medina Ruiz (Salud Pública), la fiscal de Estado Gilda Pedicone de Valls y el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur.