La Cámara Nacional Electoral (CNE) resolvió este martes rechazar la queja presentada por los apoderados de la alianza Unidos por Tucumán, encabezada por Roberto Sánchez, quienes habían intentado impugnar la candidatura del gobernador Osvaldo Jaldo como diputado nacional por el Frente Tucumán Primero en las elecciones generales del próximo 26 de octubre.
La objeción había sido impulsada por Daniel Alberto Ponce y Patricio Rolando Vega, quienes alegaron que la postulación violaba el artículo 73 de la Constitución Nacional y la calificaron como “testimonial”.
El juez de primera instancia ya había desestimado el recurso inicial, lo que llevó a los apoderados a presentar una queja ante la CNE.
El tribunal, integrado por los jueces Daniel Bejas y Santiago Corcuera, entendió que los planteos fueron extemporáneos, ya que no se presentaron en el momento correspondiente al registro de candidaturas. Además, advirtieron que admitirlos en esta instancia afectaría el cronograma electoral, en particular la impresión y distribución de boletas.
En los fundamentos, se remarcó: “Frente al interés particular de quien impugna debe priorizarse el interés político general, que exige asegurar las condiciones para que el electorado pueda expresarse en tiempo propio”.
El juez Alberto Dalla Vía votó en disidencia al considerar que el recurso debió haberse concedido y que la justicia electoral debe garantizar el “debido proceso electoral” como principio esencial de la democracia.
Con esta resolución, la candidatura de Osvaldo Jaldo queda firme, salvo que se planteen nuevas impugnaciones por otra vía judicial. La notificación será remitida al juzgado de origen y a la Dirección de Comunicación y Gobierno Abierto de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.